TitularesZitácuaro

Presentan proyecto “Dame agua de vida con el PET”

Zitácuaro, Mich., a 18 de marzo de 2017.- Leonardo Garduño Monroy, fundador y dirigente de la Asociación “Por un mundo mejor”, informó a El Despertar que se presentó el proyecto “Dame agua de vida con el PET” al Ayuntamiento de Zitácuaro, a través del alcalde Carlos Herrera Tello y el secretario Carlos Hurtado Casado, mismo que pretende ayudar a enfermos renales en base a la recolección de desechos plásticos.

Añadió Garduño que hará, en un corto plazo, una nueva reunión con los mismos pacientes para exponer sus casos y poder sensibilizar a las autoridades en turno. Ya que el destino de los que no cuentan con recursos económicos, son dos: la miseria de su familia y la muerte del paciente.

Aquí, en este problema –dijo– se tienen que unir sociedad, gobierno y los mismos pacientes, y con este objetivo se está intentando poner en marcha dicho programa.

En el Oriente de Michoacán son 14 municipios que tienen problemas urgentes para brindarles una debida atención a sus pacientes con enfermedades renales, pero la mayoría de estas personas tienen escasos recursos.

Para el Gobierno, en sus tres niveles, representa un alto costo atender a la población enferma de los riñones. Hoy en día una persona que ocupa dializarse necesita por lo menos de 6 mil pesos al mes para poder sobrellevar su padecimiento; pero este dinero no lo gana, por ejemplo, un empleado del campo, ya que se estima que estas personas obtienen de 3 a 5 mil pesos mensuales.

Garduño indicó que se están realizando algunos trámites para dar de alta ante Hacienda a la Asociación, para que quienes ayuden puedan deducir sus impuestos. Para ello agilizará el “papeleo” en la ciudad de Morelia con el encargado de dicha área.

Algo que destacar al respecto, es que una persona de esta población, que se dedica a la elaboración de bolsas de diálisis, tiene un proyecto ambicioso, pero se requiere de apoyo. En este caso, dijo Monroy, sería magnifico que la actual Administración municipal diera su respaldo.

Explicó que, por ejemplo, en la Cruz Roja tienen el equipo para dicho procedimiento, pero el problema es que no se cuenta con bolsas de diálisis. Hay empresas que se dedican a su fabricación, como Baxter y Pisa, que se encargan de prestar sus máquinas, ello ocurre mientras se les compra sus productos.

El dirigente de “Por un mundo mejor” recalcó que tan solo en el municipio de Hidalgo se tiene un alto número de pacientes con enfermedades renales y quizá pueda estar en los primeros lugares en estadísticas a nivel nacional.

Se calcula que en Michoacán existen 5 mil 500 pacientes y de ellos el 40 por ciento son habitantes de la zona Oriente del estado, siendo Hidalgo la población con mayor número de casos. Tan sólo en San Pedro Jacuaro, una comunidad de 7 mil habitantes, el número de pacientes llega a 280, aproximadamente.

En Ciudad Hidalgo se construye un hospital de especialidades donde se dará atención a quienes tengan este tipo de enfermedades, y se tiene también en dicha población una asociación civil con fines altruistas encabezada por el señor Roberto Molina, puntualizó Garduño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *