Zitácuaro

Solo unos días para la apertura de santuarios de la Monarca

Solo unos días para la apertura de santuarios de la Monarca

-Se estarán realizando reuniones con ejidatarios y comuneros de los santuarios para fijar fecha de su apertura, que será en noviembre próximo.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. Roberto Vanegas Martínez, delegado regional de turismo, afirmó que hablar de la Mariposa Monarca representa la unión entre países, como México, Canadá y Estados Unidos, por lo cual es importante adquirir el compromiso de preservar el medio ambiente para que la Monarca regrese año con año.

La temporada de la Mariposa Monarca es distintiva en esta zona oriente y en el estado, para lo cual se está trabajando desde hace tiempo con la participación de autoridades municipales, ejidales, comunales, así como de instituciones gubernamentales, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Por lo cual, el próximo 19 de octubre se tendrá una nueva reunión con miras a lo que será la apertura de los santuarios de la Mariposa Monarca.

Precisamente se estarán reuniendo con las autoridades ejidales y comunales de los santuarios de El Rosario, Sierra Chincua y el santuario de Senguio.

Entre otros temas se hablará de la fecha de apertura de la próxima temporada de la Monarca, así como la actualización de costos de los servicios turísticos en los santuarios.

Reconoció que en la última temporada se ha percibido un incremento de hasta el 60 por ciento, esperando que esa siga de manera paulatina.
Vanegas Martínez explicó que se ha realizado un trabajo de muestreo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para conocer algunas estadísticas sobre los visitantes.

Efectivamente se ha observado que vienen turistas al País de la Monarca, visitantes de Canadá y Estados Unidos, además de países de Europa, así como Japón y China.
El fenómeno de la Mariposa Monarca causa mucho interés, prueba de ello es que la temporada pasada se registró la visita de catedráticos de Inglaterra, justamente para dar testimonio del proceso migratorio de la Monarca, tomando imágenes y video en tiempo real.

“Es algo que nos caracteriza mucho, hablar de la Mariposa Monarca, en el país y en el extranjero, inmediatamente nos traslada a Michoacán y obviamente al País de la Monarca, es algo muy representativo, porque aparte es un emblema de unión entre países, porque este fenómeno migratorio se comparte con Estados Unidos y Canadá, entonces creo que todos tenemos el compromiso de preservar el medio ambiente de la Monarca, para que cada año estén regresando a visitarnos”.

En otro tema reveló que se están realizando los preparativos para el programa Noche de Ánimas 2023, para ello se están coordinando las diferentes actividades en esta región oriente que comprende al País de la Monarca, y uno de los objetivos es el establecimiento de módulos de información turística.

Los cuales se distribuirán en los diferentes municipios como Angangueo, Ciudad Hidalgo, Maravatío, Senguio Tlalpujahua, Tuxpan, Ocampo y Zitácuaro.

Estarán operando 11 módulos turísticos que operarán en las localidades ya mencionadas del 31 de octubre al 2 de noviembre del presente 2023.

De igual manera se estará informando a la sociedad en general las diferentes actividades que se llevarán a cabo en los 19 municipios que corresponde a la región oriente de Michoacán, País de la Monarca.
En otro tema reveló que fue invitado a participar como jurado en el concurso de mole en la tenencia de Coatepec de Morelos, donde hizo un reconocimiento al comité organizador por que se retomen nuevamente este tipo de actividades gastronómicas y que impulsan al turismo, puntualizó el delegado regional de turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *