TitularesZitácuaro

Tenemos una Fiscalía tortuosa, lenta, corrupta, que genera impunidad

-“Servidor público que no haga su chamba en la Fiscalía, que se retire”.

-Delincuentes quedan libres por falta de trabajo de los ministerios públicos, señala abogado.

Zitácuaro, Mich.- Fallas en la Fiscalía Regional de Justicia y no el Nuevo Sistema de Justicia Penal, permiten que los delincuentes que son detenidos en varias ocasiones continúen en libertad, al no solicitar los ministerios públicos su presentación ante un juez de control y por el contrario archivar las denuncias que las personas presentan, declaró el abogado Joel Vera Terrazas, quien señaló como responsable de esta situación directamente a los funcionarios que están en la Fiscalía Regional de Justicia.

El abogado explicó los motivos por los cuales ladrones como “El Ardilla” son puestos en libertad: “El sistema acusatorio, en el artículo 140 o 145 del Código Nacional, establece que el ministerio público durante la investigación podrá decretar la libertad de la persona detenida, si es que no va solicitar medida cautelar de prisión preventiva”.

“Los dejan en libertad, pero eso no quiere decir que el delito deba quedar en la impunidad. El ministerio público tiene la obligación para que dentro de las 72 horas solicite o judicialice esa carpeta de investigación ante un juez de control, para que se le someta  a un proceso penal a la persona que fue detenida en flagrancia y que haya cometido un robo”.

Sin embargo en la Fiscalía no hacen su trabajo; por el contrario, mandan al archivo esa queja, “el detalle esta en que la Fiscalía no genera la audiencia ante el juez de control y lo que hace es archivarla. Nuevamente vuelven a detener a la persona y la dejan en libertad otra vez, por esa situación, porque no judicializaron la primer carpeta. El día que lo hagan, que le digan al juez de control que esta persona es reincidente, que tienen los datos de prueba para demostrar que es un riesgo para la sociedad, el juez determinará si procede o no la prisión preventiva”.

Para el abogado el problema no es el sistema penal, son los ministerios públicos. “No es que el sistema sea flexible o se este quedando en la impunidad, más bien es una omisión, de acuerdo a la ley orgánica de la procuraduría, del ministerio público, para generar el ejercicio de la acción penal. Es ahí donde está el problema”.

Vera Terrazas señaló directamente a los responsables: “La responsabilidad cae completamente sobre la Fiscalía, porque no ha generado esos procesos penales, hay una burocracia, hay dilación dentro de las carpetas de investigación, eso ha permitido la impunidad, que ellos mismos han propiciado desde adentro por falta de coordinación entre policías de investigación, por falta de trabajo de los ministerios públicos”.

Destacó que se debe generar un trabajo de investigación rápido, si la persona fue detenida en 72 horas solicita la audiencia, el ministerio público ya debe tener integrada la carpeta de investigación.

En el caso particular de el ladrón apodado “El Ardilla”, el litigante citó que de acuerdo al código penal, el delito de robo, en los términos que él lo hace, no esta dentro del catalogo de delitos graves y no amerita la prisión preventiva. “Hoy la prisión debe ser la excepción, más no la regla. Esto no quiere decir que no se le puede otorgar cuando él ya tiene varias detenciones por el delito de robo, pero el ministerio público no ha solicitado llevarlo ante el juez de control, que difícilmente negará la prisión preventiva”.

“La ciudadanía debe entender que el problema no esta en el Sistema de Justicia Acusatorio Oral, el problema es que tenemos una Fiscalía tortuosa, lenta, corrupta, que genera impunidad. La gravedad del tema es que la falsa creencia de que un sistema no esta funcionando los conlleve a crear autodefensas urbanas para generar justicia por su propia mano”.

“¿Estamos esperando que ocurra algo grave para que la autoridad actué?” Cuestiono el abogado a las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia. “Yo no le apuesto a eso, le apuesto a la procuración de justicia, pero servidor público que no haga su chamba que se retire y que se vaya, habrá jóvenes que quieran ser buenos fiscales, buenos directores de carpetas de investigación, con el nuevo sistema”.

Para concluir resaltó que el sistema acusatorio es bueno, pero hay una nula capacitación, hay una deficiencia en el servicio público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *