Zitácuaro

Ya no comen carne de puerco debido a creencias religiosas

H. Zitácuaro, Mich. – Algunas religiones llevan como consigna el respetar la ley de la alimentación basada en las sagradas escrituras, con lo cual sus agremiados lo consideran como un mandato o estatuto dado por Dios a través de su palabra.

Hay un grupo religioso en Zitácuaro, denominado Iglesia de Dios del séptimo día, el cual tiene como uno de sus objetivos que sus agremiados cuiden su cuerpo, que no se contaminen de comer animales impuros, incluso para ellos es importante no asistir a fiestas, para no ser parte de estos festines o banquetes.

A través de las escrituras en el libro denominado Deuteronomio, en el capítulo 14, se refiere a las ordenanzas dadas al pueblo de Israel, en el cual se refiere a no comer ciertos animales, como el cerdo. Aunque esto fue hace miles de años, para esta congregación sigue vigente este mandato.

En cuanto a las aves, están consideradas prohibidas: el águila, el quebrantahuesos, el águila marina, la lechuza, la gaviota, el murciélago, la garza, gavilanes, entre otros.

En cambio, los animales que si están permitidos comer, son el buey, la oveja, la cabra, el ciervo, la gacela, el corzo, la cabra montés, el íbice, el antílope y el carnero montés, así como todo aquel animal de pezuñas que tiene hendidura de dos uñas.

Otros animales que están descartados para esta congregación, son el camello, liebre y conejo, de igual manera el cerdo, así como los están debajo del agua, pero que tengan aleta y escama, los demás están descartados en la dieta alimenticia.

Hay un punto de fe para esta congregación, en el que se citan varios argumentos, basados tanto en el antiguo como nuevo testamento. El objetivo es no contaminar el cuerpo con estos alimentos y además seguir otras ordenanzas, como solidarizarse con personas que tengan problemas económicos, padezcan enfermedades, no tengan alimentos o que sufran la pérdida de un ser querido.

Otra congregación que también practica esta ordenanza se denomina Iglesia Adventista del Séptimo día, quienes también consideran impuros alimentos como carne de cerdo y mariscos, pero van más allá y practican dietas vegetarianas.

Una de las características de los Adventistas del Séptimo Día es el vegetarianismo, ellos también basan sus creencias en ciertos pasajes bíblicos anotados en el Antiguo Testamento. E interpretan que a Dios le agrada no comer carne, con lo cual es necesario alimentarse únicamente de vegetales y semillas. Se recomienda a sus simpatizantes llevar una dieta libre de carnes y en especial la de puerco.

Lo cierto, es que estos temas siempre han causado polémicas, hay quienes prefieren debatir sobre estas ordenanzas, hay quienes en cambio únicamente acatan estas disposiciones sin oponer resistencia.

México es considerado un país de tradiciones y costumbres, por ello en las fiestas religiosas o patronales de la comunidad católica no falta la gastronomía mexicana, como pozole con carne de puerco, carnitas, cochinita pibil, corundas, tacos dorados, pambazos. Por lo regular todas estas fiestas son acompañadas con música, bailes, mariachis y hasta con tequila, y por las noches juegos pirotécnicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *