Opinión

Conflicto y miedo en la sociedad

Conflicto y miedo en la sociedad
P. Agustín Celis
La sociedad se enfrenta a un panorama de conflictos de diferente índole, por diferentes motivos. Vivimos bajo la irracionalidad contra la dignidad humana, que juzga de diversas maneras y que lo hace siguiendo diferentes intereses sociales, según la conveniencia de diferentes actores en la sociedad, pero sobre todo bajo intereses económicos.
Una gran verdad es esta, que diferentes situaciones son importantes, cuando se persiguen algunos intereses, pero deja de serlo cuando ya se logró el objetivo ante aquella situación. Un ejemplo: cuantas veces ciertas aldeas humanas son importantes en tiempos de campaña para algunos cargos políticos, pero dejan de ser importante cuando ya se consiguió o conquistó aquella población votante a favor de una persona.
Tantas formas de violencia social nos sorprenden en la sociedad, y van en aumento, se multiplican dolorosamente en diferentes países del mundo. Nos enfrentamos a un panorama mundial de guerras en etapas, de luchas y contradicciones sociales por momentos, de grupos sociales en lucha por sus derechos contra enemigos que se esconden detrás de algunos intereses lucrativos.
Observamos un panorama con ausencia de horizontes que nos congreguen, porque los proyectos humanitarios y que defienden los derechos de las personas se van a la basura, si estorban los intereses de quienes mueven los hilos de la sociedad. Pensar en un proyecto de fraternidad, es un proyecto de ilusión, porque si alimenta la desconfianza inmediatamente se repliega y hasta con nuevos conceptos se desecha, por representar un proyecto incómodo para los intereses subjetivos y mezquinos de algunos.
Así nuestra sociedad no avanza, porque se enfrenta a una dicotomía de la vida sin sentido, se enfrenta a la pretensión de querer garantizar la estabilidad basada en falsas esperanzas, que hunden sus raíces en un terreno de miedo y desconfianza, que secan las ganas de mejorar la sociedad y que debilitan fácilmente los buenos deseos de algunos en la sociedad.
Tristemente hay miedos generacionales que no hemos podido superar en esta sociedad. Es más, algunos hacen uso de esos traumas sociales para desvanecer las esperanzas de la sociedad. Las redes de la comunicación nos confrontan con los valores fundamentales, nos confrontan con las verdades fundamentales y nos hacen caer en el miedo por la desinformación. Lo que representaba una piedra angular, ahora parece un monumento a la mentira, un retrato de la represión y esclavitud social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *