Opinión

Resilencia ante la depresión social

p. Agustín Celis

El significado de resiliencia, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua  (RAE) es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

La resiliencia nos ayuda a reformar todos los recursos que tenemos para afrontar las nuevas circunstancias ante nuestras necesidades. De esta manera la persona que asume con flexibilidad las situaciones, no sólo es capaz de sobreponerse a las diversidades, sino que se prepara para afrontar otras situaciones, desarrollando al máximo todas sus capacidades.

Para las personas que tienen esa cualidad, siempre en la vida encuentran retos, no problemas. Es una manera diferente y más optimista para ver la vida, ya que son conscientes de que al final llega la calma. Esta manera de ver la vida es muy sana y positiva, pues nos ayuda a cultivar la paciencia y afrontar con madurez todos retos de la vida.

Gracias a Dios, la resiliencia es una cualidad que podemos desarrollar a lo largo de la vida, muchos de nosotros podemos vivir esta experiencia o en esta cualidad, porque nuestros padres así eran, aprendimos de un familiar cercano que era muy optimista en la vida. Pero también es cierto que muchos podemos practicar esta actitud, poniendo toda nuestra confianza en Dios, “si Dios está conmigo, quien contra mí”, disponiéndonos a dejar atrás esos malos hábitos, superando nuestras inclinaciones negativas, sanando las heridas del pasado, atendiendo nuestra soledad y tristeza.

De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentarse a los diferentes retos de la vida.

Para aprender y practicar la resiliencia ante la depresión social que vivimos en nuestra sociedad.

Debemos ser conscientes de nuestras potencialidades, pero también no debemos cerrar los ojos a nuestras limitaciones. Trabajar la creatividad en los momentos de prueba, al grado de que debemos confiar siempre en nuestra capacidad. Tenernos confianza en nosotros mismos, para superar la desconfianza y la inseguridad. Aprender a ver las dificultades como una oportunidad para aprender, para ello debemos vivir siempre en el presente, en el aquí y ahora. Lo cual nos capacita para ver la vida con objetividad.

Siempre que nos rodeamos de personas con una actitud positiva, nos fortalecemos en la confianza, y mejoramos en nuestras emociones, esto es muy importante porque no podemos controlar todas las situaciones, pero sí nuestras emociones ante los problemas.

La resiliencia nos ayuda a ser flexibles ante los cambios, pero tenaces en los propósitos. Por eso en los problemas sociales que estamos viviendo, pidamos a Dios ser bendecidos por la actitud de la reciliencia, al grado de centrarnos en lo hermoso y positivo de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *