Opinión

Un hombre integro (La ciencia al despertar)

Un hombre integro

Un nombre prácticamente desconocido para el común de las persona, un hombre que es sinónimo de genialidad y misterio,  un hombre fuera de los paradigmas tradicionales, sociales y políticos que en su época desarrolló la tecnología que salvaría al mundo de la oscuridad de manera gratuita. Cuando hablamos de grandes avances en la ciencia, en la tecnología o las matemáticas conocemos a tales figuras  célebres,  conocemos a esos grandes hombres. Un hombre  mal tachado y desconocido cruzó por todos los avatares del mercado, luchó contra los inversionistas para desarrollar su genio que estaba más allá de los intereses económicos, era un hombre libre, un hombre despierto, tenaz,  que la mayor parte de su vida la dedicó a cumplir sus sueños, logró dar al mundo avances significativos en ciencia, óptica, electrónica, física y tecnología.

El hombre ejemplar del que hablamos fue Nikola Tesla, hombre tenaz, audaz, fue un genio incomprendido que se veía así mismo como una gran revolucionario, nació un 10 de julio de 1856 en Smiljan, actual Croacia. Nació bajo el manto de una tormenta eléctrica, enfatizando el misterio de sus grandes proezas. Desde niño fue un apasionado por las matemáticas contaba con una brillante y prodigiosa memoria, realizaba grandes cálculos matemáticos y mentales sin ayuda de aparatos tecnológicos, esto le permitió analizar y visualizar su novedosos inventos.

Estudio ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica y física, su trabajo destacado le brindó oportunidades de empleo en enormes compañías eléctricas en Europa. Gracias a una carta recibida se trasladó a la ciudad de Nueva York donde fue contratado por Thomas A. Edison para trabajar en Edison Machine Works. En 1885 sostenía que podría diseñar los motores y generadores de Edison mejorando su calidad y rendimiento. En sus bolsillos llevaba una carta escrita por su anterior jefe dirigida a Thomas Alba Edison, y decía: ”Querido Edison: Conozco a dos grandes hombres, uno de ellos es usted, pero el otro es este joven”. La relación entre Tesla y Edison no fue del todo convencional,  como Tesla era un hombre destacado y sus inventos desafiaban la manera en la que Edison trabajaba, fue el contraste de su trabajo que se descolocaba de la ideas de Edison. Tomas Edison rompió una promesa que le había hecho a Tesla de pagarle 50 000 dólares si mejoraba sus deficientes motores y generadores,  y cuando le demostró que los había mejorado, no llego dicho pago que le fue negado entre carcajadas, el genio no entendió la sátira, y el supuesto sentido de humor de los norteamericanos, con eso se  deshizo la poca relación amistosa que tenían estos dos grandes amantes de la electricidad, hasta que se declaró la guerra de las corrientes y que Edison ganó jugando sucio.

Con la corriente alterna Tesla demostró una manera más eficaz y sustentable de suministrar energía eléctrica hacia todo el planeta, un sueño tal vez costoso pero de gran relevancia para un desarrollo tecnológico evolutivo. Tomas Edison atenuando esta manera de transmitir la energía eléctrica, o corriente continua, sufrió un descalabro técnico que en su época fue éxito.

Tesla no fue reconocido y murió pobre, su invento sigue iluminando nuestras viviendas, nuestras calles, nuestra vida, es una energía eficaz y reutilizable, es corriente alterna. En más de una ocasión Édison trato de opacar el trabajo de Tesla, pero el genio no se opaca, tuvo éxito por el desconocimiento de la época, hoy en día, la imagen de Tesla nos acompaña cada vez que encendemos un foco, pues las ideas de Tesla eran innovadoras y revolucionarias. Tesla sustituyó la Corriente continua de Édison que requería de estaciones repetidoras cada pocos kilómetros, en cambio la corriente alterna puede convertirse en un campo magnético y viceversa, mediante un trasformador, que permite variar de una manera muy sencilla las tensiones e intensidades de las corrientes, pero a pesar de enormes avances y desarrollos tecnológicos quizá no todo eran buenas noticias, pues algunas patentes no eran del todo reconocidas para Tesla, sin embargo desarrollo un sinfín de aparatos y artefactos tecnológicos adelantados a su época.

 

En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva por hoy su nombre, un artefacto que consiste en un transformador de corriente que consta de un núcleo de aire y espirales electromagnéticas en resonancia paralela, y con ello crear un campo de alta tensión y alta frecuencia, posteriormente dos años después descubrió un fenómeno de carácter ondulatorio denominado por el contraste en dicho descubrimiento “luz de Tesla”. Dentro de las corrientes alternas de alta tensión y baja frecuencia y mediante estudios de corrientes observó que las lámparas incandescentes de un único polo que emiten luz y transmiten cuando se le aproxima un conductor de corriente eléctrica,  de esta manera los tubos de vidrio vacíos brillan aunque carezcan de un polo o electrodo si se conecta por uno de los extremos y se aproxima otro conductor por el que fluye una corriente de alta frecuencia. Tesla se percató de que estos rayos de corriente eléctrica  eran capaces de conducir la corriente de alta frecuencia en el cuerpo humano sin experimentar este algún tipo de daño, y fue entonces que desarrolló un avance en la forma de utilizar la energía, de una manera fácil y sin invertir tanto en la obtención de la misma. Era una manera sustentable de obtener gran cantidad de energía eléctrica a bajo costo para una enorme cantidad de personas.  Grandes avances científicos y tecnológicos se han desarrollado desde entonces. Utilizando la energía polar y magnética de la tierra se podría alimentar todo un sistema mundial de energía natural, ecológicos y fluido, sin contaminantes pero la ambición del hombre es más grande que los recursos. La idea de la energía limpia y universal gratuita fue enterrada en los fajos de patentes que hacen del consumismo bandera.

“La ciencia no es más que perversión en si misma a menos que tenga como último objetivo mejorar la humanidad”- Nikola tesla (1856-1943).

Tesla es considerado el precursor de todas las transmisiones de información en tiempo real en un espacio “no real” como el internet, la telefonía móvil, los radares y de entre estos destacan la electricidad inalámbrica, la luz fluorescente e incandescente, control remoto, el microscopio electrónico, el altavoz, las bujías y los alternadores, las primeras patentes para la transmisión de radio, entre otros más como el rayo de la muerte, y la creación de instrumento capaz de crear temblores y cambios atmosféricos, hasta al final de su vida tesla fue un hombre humilde y tenaz, cuidando en sus últimos días de vida las palomas que se asomaban sobre su balcón, en el hotel en el que hospedo hasta el día de su muerte. Tesla más que un hombre fue un revolucionario y un hombre  visionario que con su gracia y simpleza desarrolló grandes aportes a la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *