Zitácuaro

Cartilla Militar ¿Qué tan indispensable es?

-La cartilla militar sirve para realizar ciertos trámites, te decimos qué tan necesaria es.

Por:  Marina Vilchis Herrera.

La Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional o comúnmente conocida como cartilla militar, es un mandato constitucional para los ciudadanos en México, con el cual se avala el cumplimiento de las obligaciones militares. El proceso se realiza por un sorteo, en el que los cuidados de entre 18 y 40 años buscan obtener este documento del Servicio Militar Nacional. Al termino del servicio, se entrega una identificación, pero ¿Qué tan necesaria es?

La cartilla militar puede servir para solicitar la mayoría de los trámites importantes que hacemos, pero no forzosamente se tiene que presentar este documento.

“El disponer de reservas para coadyuvar en la seguridad y defensa de la nación, contribuir al auxilio de la población civil en caso de necesidades públicas o de desastres naturales.”

-Identificación Oficial: Es una identificación oficial, sin embargo, no es exclusiva ni una implementación para identificarse. Se puede presentar al realizar ciertos trámites, como para la obtención de pasaporte, visa, entre otros.

-Contraer matrimonio civil o religioso: Se puede utilizar para contraer matrimonio, pero como ya mencionamos, no es obligatorio presentarla en el trámite.

-Empleo: Las dependencias gubernamentales, de los tres niveles, las solicitan para realizar algún trámite laboral. Fuera del sector público, no es obligatoria para solicitar algún puesto.

Cabe mencionar, que la Secretaría de la Defensa Nacional autorizó el otorgamiento de la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional a las mujeres, cumpliendo con lo dispuesto en materia de género.

Aunque hay muchas opiniones sobre si la cartilla militar es realmente necesaria o si sirve de algo o no, lo recordable es tramitarla, ya que nunca sabes cuándo te la podrían pedir. En realidad, es responsabilidad de cada cuidado de México, pues se está prestando un servicio solidario.

Estos son los requisitos para tramitar tu cartilla militar y realizar tu servicio:

· Acta de Nacimiento.

· Comprobante de domicilio.

· Comprobante de estudios.

· Clave Única del Registro de Población (CURP).

· 5 fotografías recientes tamaño credencial.

El trámite es gratuito y debes hacerlo en la Junta Municipal y/o Delegacional de Reclutamiento, o en la representación Consular de México en el extranjero más cercana a tu domicilio. No es necesario hacer cita.

¿Qué es el Servicio Militar?

El Servicio Militar Nacional (SMN) es una obligación que todos los mexicanos deben cumplir, ya que más allá de ser un mero trámite, es un mandato constitucional.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) explica que el Servicio Militar Nacional es el año que un mexicano debe pasar “encuadrado” en el Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea “para desarrollar en ellos habilidades, valores y virtudes que les permitan ser mejores ciudadanos”, explica la Sedena.

Cuando hayas cumplido con el año de servicio pasas a ser parte de las reservas de las Fuerzas Armadas, para que en caso de emergencia o de movilización, puedas ser enlistado.

¿Quiénes conforman las reservas?

La Ley General del Servicio Militar establece que las personas que lo hagan pasarán a ser parte de las reservas, que serán movilizadas en caso de que se tenga que “realizar la defensa de la soberanía nacional o el auxilio de la sociedad, en caso de que se registren fenómenos perturbadores de origen natural o humano, que generen un desastre de grandes magnitudes”.

El Secretario de la Defensa Nacional podrá llamar a las reservas sólo para comprobar que realmente existan estas reservas.

¿Quiénes presentarán su servicio de las armas?

Por un año en el Ejército activo, quienes tengan 18 años de edad.

-Hasta los 30 años, en la 1a. Reserva.

-Hasta los 40 años, en la 2a. Reserva.

-Hasta los 45 años, en la Guardia Nacional.

¿Te tocó bola blanca o bola negra?

Deberás cumplir con tu servicio militar el año en que cumples 18 años, por lo que el proceso de inscripción comienza un año antes, aún si se encuentran en el extranjero.

Si el número de aspirantes supera el requerido por las fuerzas federales en cada localidad, se realizará un sorteo público en los que serán elegidos los jóvenes que realizarán su servicio militar a disposición, que es cuando no se acude a instalaciones militares, es cuando el joven debe ser adiestrado en sesiones sabatinas dentro de instalaciones militares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *