TitularesZitácuaro

En riesgo de quedar desempleados 30 mil trabajadores de Telmex

-Las reformas estructurales han sido lesivas para la población.

Zitácuaro, Mich.- En riesgo de perder su empleo se encuentran 30 mil trabajadores de la empresa Telmex, debido a la determinación que ordenó el IFETEL, de que la empresa sufra una división funcional. Ante esta situación, el pasado martes 5 de septiembre, trabajadores sindicalizados se manifestaron en Zitácuaro.

En entrevista para El Despertar, Víctor Hugo Ponce Delgado, Secretario General de la Sección 118, con presencia en Zitácuaro, del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), explicó la situación en que se encuentran miles de trabajadores, por la incertidumbre de saber que va pasar, una vez que esta determinación, del Instituto Nacional de Telecomunicaciones surta efecto. Señalando que al momento ya están tramitando amparos contra la resolución anticonstitucional del IFETEL.

“Esta decisión, que tiene el gobierno a través del IFETEL, de sancionar a la empresa Teléfonos de México con la división funcional, va dejar en automático 30 mil compañeros sin su fuente de empleo. Con esta decisión arbitraria, anticonstitucional, del gobierno  federal, se está lacerando fuertemente nuestro contrato colectivo y pone en riesgo nuestra fuente de trabajo, que es el principal sustento de todas y cada una de nuestras familias”.

El representante sindical añadió que “a nivel nacional tenemos presencia en 31 estados del país, hoy 5 de septiembre realizamos un paro de labores las 24 horas y en los siguientes días seguiremos llevando acabo mesas de negociación con la empresa, con el IFETEL y con la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, para continuar con un programa establecido de lucha como sindicato”.

“Lo que no piensa el gobierno, con todas las reformas estructurales que esta implementado, es que se lleva entre los pies a más de 30 mil trabajadores telefonistas a nivel nacional”.

Ponce Delgado explicó el fondo del asunto: “A teléfonos se le obliga, por concesión, a dar servicio a todas las poblaciones que contarán con más de 500 habitantes, lo cual se cumple y ahora el gobierno los sanciona por haber comunicado a todas las comunidades, nombrándolo “Agente económico preponderante” y ordenando a través del IFETEL la división funcional de la empresa. Al partir a la empresa, está en riesgo nuestro contrato colectivo y está en riesgo el trabajo y sustento de cada una de nuestras familias”.

Destacó que al Pacto por México se le debiera nombrar “Pacto contra México”; ya que en este pacto se han creado reformas muy lesivas, como la reforma energética, laboral, de telecomunicaciones, educativa, que lo único que han hecho es aumentar la brecha de pobreza en el país.

En el caso de Zitácuaro los sindicalizados se manifestaron en el centro de trabajo que se ubica sobre la calle Moctezuma y en las oficinas comerciales de la calle Hidalgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *