Zitácuaro

Ofrece alcalde reconstruir Zitácuaro

Zitácuaro, Mich.- El alcalde Carlos Herrera Tello presumió de los trabajos que ha venido haciendo en el municipio a través de los diferentes programas y proyectos, entre ellos destaca la remodelación de la Avenida Revolución y prometió agilizar los trabajos.

En seguridad pública indicó que se instalarán 300 cámaras de vigilancia, así como la certificación de la policía. En alumbrado público informó se tienen contempladas mil 300 lámparas de led, en el tema de la preparatoria Morelos el gobierno municipal y del estado trabajan para recuperar la prepa.

En una entrevista que ofreció el alcalde a un noticiero radiofónico, la mañana del jueves, expresó que “el rostro de Zitácuaro comienza a cambiar, aunque con algunas molestias, ahorita tenemos la avenida Revolución en plena reconstrucción. Es más, yo me atrevo decirles que estamos reconstruyendo Zitácuaro, eso es lo que estamos haciendo, porque en cada uno de los frentes estamos haciendo algo, en unidades deportivas, en agua potable, en saneamiento, en drenaje, planta tratadora, en alumbrado público, en vías de comunicación, calles, banquetas, en todos lados le estamos dando”.

“Yo decidí desde que andaba en campaña, fue mi compromiso, ser un presidente municipal integral ¿Qué quiere decir todo esto?, meterme en todo aquello que le pegue a la calidad de vida de las y los zitacuarenses”. Invitó a la ciudadanía acercarse a la oficina del gobierno a través de la oficina de atención ciudadana.

“Hoy tengo una reunión con la compañía constructora, con el director de obras públicas, para acelerar los trabajos, necesitamos acelerar los trabajos de la avenida Revolución, pero no solo eso, hoy anduve en los trabajos de la entrada a Toluca, San Felipe, de Nicolás Romero, estamos haciendo todos los caminos y vamos a terminar haciendo todos los caminos a las tenencias; es un reto gigante, no se había hecho antes. Mi trabajo es acelerar los trabajos de la compañía, precisamente para que los comerciantes y vecinos se vean menos afectados”, subrayó.

Aprovechó para hablar de “personajes que se las dan como falsos redentores y que por más de una década o quince años se han dedicado (a la venta de terrenos), toman un cacho de tierra, ahí en el filito de la legalidad, lo hacen más pedacitos y engañan a la gente diciéndoles que es un fraccionamiento popular, progresivo y progresista. Le dejan el problema a la gente, porque la gente tiene mucha necesidad de tener un cacho de tierra, mucha esperanza, va y le compra a estos personajes perversos. Estos tipos hacen unos comités donde nunca aparecen legalmente y avientan la pelota. ¿A quien le cae la responsabilidad?, pues al ciudadano y entonces nosotros como gobierno municipal les venimos ayudando”.

Sobre la prepa “Morelos” indicó que “estamos ya negociando en este asunto de recuperar el espacio que es de los zitacuarenses y que debe ser una prepa pública, que es el espacio que hoy ocupa una empresa aquí en la preparatoria Morelos, ahí vamos caminando con la ruta jurídica-judicial, desafortunadamente con la familia que dirige y que tiene este inmueble municipal no se ha podido llegar a un acuerdo. Lo justo sería que otorgarán 300 becas gratuitas. Para todos aquellos chavos que se quedaron sin preparatoria puedan asistir a una prepa de manera gratuita”.

En seguridad dijo, “yo entiendo que todavía no tenemos los números que queremos, por parte de mando único aquí en el oriente, es más no los que queremos, los que nos merecemos los ciudadanos, es un tema complicado, es un tema al que el gobierno municipal le viene invirtiendo cantidades importantísimas de recursos, primero para rescatar a nuestros policías, capacitados, entrenados y bien pagados, con condiciones para hacer su chamba”.

Así mismo del programa conduce sin alcohol, indicó que se terminaron los accidentes y por otro lado destacó la afluencia de visitantes durante los días de muertos, 1 y 2 de noviembre.  “Esto es algo que a mi me da gusto, me da orgullo, porque no se nos puede olvidar nunca de donde venimos, nunca. Cómo estaba Zitácuaro hace dos años, desde las 8 de la noche Zitácuaro se encontraba en penumbras, no había ni alumbrado público, no había ni cámaras de vigilancia, vamos a instalar 300, para volver a tener estas herramientas modernas para la seguridad”, puntualizó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *