Zitácuaro

Tecnológico de Zitácuaro no acepta acreditaciones de inglés ajenas al Instituto

Zitácuaro. – Estudiantes y ex alumnos del Instituto Tecnológico de Zitácuaro denunciaron que el Coordinador de Lenguas Extranjeras de la escuela ha cambiado algunas reglas que impiden aceptar la liberación del idioma inglés, el cual es básico para la titulación. Esto ha generado ya algunas dificultades a los ex alumnos, principalmente.
La queja presentada a este medio de comunicación por los afectados, indica que existen egresados del Tec-Zitácuaro que no han podido obtener su título. Toda vez que la escuela, a través de la coordinación de lenguas extranjeras, les han “bloqueado” la certificación del idioma inglés obtenida fuera de la institución educativa.
Decenas de ex alumnos que obtuvieron su certificación a través del CENNI (Certificación Nacional de Nivel de Idioma), no han podido realizar el trámite de su titulación, a pesar de ser una de las certificadoras de idiomas más reconocidas en el país, el coordinador de lenguas de la escuela les ha puesto trabas, alegando que es una escuela “patito” la que les extendió el certificado. Incluso, mandó investigar a la escuela de inglés para cerciorarse que estuviera plenamente legalizada, expresaron.
Bajo ese contexto, también existen algunas dudas por parte de los estudiantes que intentan superar este requisito indispensable para titularse, denunciando que las fechas límites de entrega de solicitudes para la liberación de idioma inglés, el Tecnológico en su página mostraba primero unos requisitos, pero días después ya los habían modificado.
En esas modificaciones les quitaban el derecho a presentar las certificaciones de cualquier entidad educativa. Un documento muestra que en el punto “c” de las opciones, claramente explica que, para liberar el inglés, pueden obtener la certificación en la institución o entidad de “su conveniencia” y presentarlo junto con otros documentos que exige el Instituto.
Pero, otro problema que ahora enfrentan los ex alumnos que pretenden titularse, es que la escuela o el coordinador de lenguas extranjeras, también modificó las fechas de entrega de solicitudes. Lo que afecta de manera directa a los ex alumnos que ya trabajan, ya que hay algunos que laboran fuera de la ciudad y esto les impide realizar el trámite de manera oportuna.
En un correo electrónico la Coordinación de lenguas extranjeras les hace saber que las solicitudes de liberación de inglés del CENNI, tendrán que cumplir ciertos lineamientos del programa; por lo tanto, deberán presentar una evaluación de habilidad que demuestre el nivel obtenido en dicha certificación.
Esta presentación será presidida por un jurado o academia de profesores, los cuales evaluarán su certificación en concordancia con su certificación. El problema son las fechas para tal efecto, ya que como se dijo, varios de ellos (ex alumnos) trabajan en otros estados. Así mismo, el correo explica que el resultado de la evaluación no se dará de manera inmediata, sino la confirmación se hará posteriormente.
Los inconformes explicaron que existe el temor de que la coordinación les quiera obligar a tomar de nuevo el curso de inglés dentro de la institución, el cual tiene un costo de mil pesos, sumado a que -aseguran- el nivel de enseñanza que tienen los maestros es muy deficiente.
Por ello piden que se investigue la actitud del Coordinador de Lenguas del Tecnológico de Zitácuaro, ya que consideran que estas acciones no vienen del Instituto de Tecnológicos de México, sino es más una cuestión personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *