Opinión

La tierra del miedo

Más allá de afirmaciones de cualquier autoridad, el sentir de los ciudadanos michoacanos es de miedo, que hay en la entidad, ante los hechos, como homicidios, asaltos y robos que diariamente se conocen. Mientras que, en el estado, el miedo ha sido el único que crece.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los resultados de su  Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, un ejercicio de consulta a los mexicanos en el que el estado no salió bien librado.

“Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario”, es como define la Real Academia Española al miedo.  Los resultados de la reciente consulta que hizo INEGI a los michoacanos dan evidencia de que esa sensación ha aumentado.

¿QUE ES?

Esta encuesta es un instrumento que enfoca la medición de las percepciones y experiencias sobre la seguridad Pública en zonas urbanas; ya que, de acuerdo con los resultados que hay en la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que hace el mismo INEGI, la mayor parte de los casos de víctimas de inseguridad en el país ocurren en zonas con más población, es decir, zonas urbanas.

Esta encuesta arroja cada tres meses información sobre diversos aspectos y temáticas relacionadas con la seguridad Pública. Además, complementa información que cada año se proporciona en otras encuestas de seguridad del mismo INEGI.

Para hacerla, se visitaron 21 mil viviendas de 67 ciudades del país, donde habita al menos una persona mayor de edad.

ACOSADOS

En esta edición de la encuesta, hubo preguntas sobre el acoso, tanto a hombres como mujeres, y en las tres ciudades donde se consultó a ciudadanos, promediaron que casi el  10.56 de los hombres se han sentido acosados u hostigados sexualmente, mientras que en las mujeres el porcentaje es de 22.7%, casi una cuarta parte de las mujeres se han sentido en esta situación.

SOLO SEGUROS EN CASA

Otro aspecto que se pregunta en esta encuesta, son los sitios donde la gente se siente más segura. Es en este dónde el miedo de los michoacanos se está haciendo presente, en especial en algunas regiones.

En las mediciones a nivel nacional, el orden de los sitios donde las personas se sienten más inseguras es de la siguiente forma:

Los cajeros automáticos ubicados en espacios públicos son los lugares donde se siente más insegura la gente, se siguen el transporte público, bancos, calles que habitualmente usan, carreteras, mercados, Parques o centros recreativos, centros comerciales, automóviles, trabajo, escuela y finalmente es la casa el sitio donde se sienten más seguros.

En Michoacán se coincide en que los cajeros automáticos son los sitios donde más inseguros se sienten, y de las tres ciudades michoacanas donde se encuestó, en Morelia y Lázaro Cárdenas, en un año hay una leve mejora en sensación de seguridad.

Pero en Uruapan, de 2018 a 2019 creció casi en 10% la percepción de inseguridad en estos sitios, seguramente a consecuencia de la situación de violencia que se ha dado en esa zona.

Pero, en este aspecto, sin duda destaca que los michoacanos se sienten mucho más inseguros en sus casas; pues en promedio, en 2018, en las tres ciudades el 25.7 de los habitantes se sentían inseguros en su casa. Pero para la encuesta del 2019, es el 32.1% el que no se siente seguro ahí.

ENTRE LAS MÁS INSEGURAS

De acuerdo con los resultados, 72.9 % de la población mayor a 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo que significa un aumento respecto al 71.3 por ciento en septiembre de 2019.

Una ciudad de Michoacán se encuentra en la lista de las seis consideradas como más inseguras: Puebla de Zaragoza, Tapachula, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz, con 92.7%, 92.1%, 92%, 92%, 91.9% y 90.9%, respectivamente.

Estas respuestas de los uruapenses no son para menos, pues su ciudad ha sido el escenario reciente de varios de los hechos más sangrientos en el estado y está junto a Morelia y Zamora, entre las entidades con mayor número de casos de homicidios dolosos.

Pero la capital de la entidad pasa por algo similar, pues los morelianos mayores de 18 años indicaron que la percepción de seguridad en Morelia, es una de las peores en todo Michoacán, eso la colocó como la segunda ciudad más peligrosa de la entidad.

La percepción registrada por INEGI no es el único indicador de este penoso segundo lugar, pues las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran que, en temas, como homicidios, feminicidios, robo a casa habitación y robo a transeúntes han ido al alza en esa ciudad del Estado.

PODRÍA SER PEOR?


Solo tres de los 113 municipios de la entidad están contemplados en esta encuesta, pero de ampliarse a otros, como Coalcomán, Apatzingán, Aquila, Aguililla o este municipio de Zitácuaro, los resultados podrían ser aún peores.

Tan solo con mencionar los cada vez más frecuentes robos en la ciudad y la problemática que enturbia el actuar de la Fiscalía Regional, podrían ser factores. En el caso de los municipios cercanos a Jalisco, los enfrentamientos armados definitivamente darían respuestas críticas. Pues en municipios como Tepalcatepec, prácticamente hay toques de queda de facto. Es decir, que se han establecido por la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *