OpiniónTitulares

Michoacán de cabeza y sin vergüenza

Sorprendió a nivel nacional la supuesta solicitud del ex gobernador veracruzano Javier Duarte para retomar su cargo al frente de ese gobierno estatal, una escena irónica y de poca vergüenza, si se recuerda que se le persigue por un desfalco al erario. Pero en Michoacán ejemplos también hay de estas extrañas escenas, donde las contrariedades y hasta la poca vergüenza son elementos principales.

ENFERMEDAD EN LA SALUD

En el tema de salud, primeramente se debe mencionar otra similitud macabra entre Veracruz y Michoacán, y es que sus trabajadores del sector salud se encuentran en paros debido a falta de pagos.

Apenas el pasado martes, 16 de noviembre, trabajadores del sistema de salud de Veracruz hicieron un paro de labores en 59 hospitales de ese estado. Esta decisión se dio después de recibir un oficio del gobierno veracruzano en el que se les comunicó que el pago de la primera quincena de noviembre estaba retenido temporalmente por falta de dinero. Además de que se les adeudan prestaciones retroactivas, como incrementos salariales y uniforme.

En Michoacán, desde el 31 de octubre pasado, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud, iniciaron en Uruapan un paro de labores por falta de pago y este se extendió a Morelia el pasado 16 de noviembre, bajo las mismas causas.

Pero en un cierto contraste, destacó el pasado jueves 17 de noviembre, que Michoacán está entre los 10 estados de la república en los que hay más quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, pues en lo que va de 2016 se han presentado un total de  4 mil 385 querellas por parte de usuarios de los servicios de salud en la entidad.

El que encabeza las quejas es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 3 mil 277; instituciones médicas privadas con 232; la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con 341; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 424; servicios de odontología con 100 y otros servicios con 10.

Entre las principales quejas se encuentran las de medicina general, las administrativas también son recurrentes y las áreas de urgencias, obstétricas y las de laboratorio y otros servicios. Esto se detalló por parte de  Camerino Moreno Salinas, titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.

RETORNOS SIN MUCHA MEMORIA Y SUS “LIBRES DE CULPA”

Aunque sea de manera breve, no se puede dejar de recordar el caso de Fausto Vallejo Figueroa como parte de esas muestras de poca memoria y cinismo pese a sus antecedentes y señalamientos.

Después de su fallida gubernatura y un exilio de casi un año de la vida política, Fausto Vallejo había retornado a sus actividades como miembro activo del Partido Revolucionario Institucional; pero no suficiente con una amnesia política, que dejaba en olvido sus fallos como mandatario estatal, además tuvo la osadía de anunciar a su hijo Fausto Vallejo Mora como próximo contendiente a cargos de elección popular por parte del PRI michoacano. Claro, mientras que su hijo Rodrigo, que fue liberado del Centro de Prevención y Readaptación Social de Almoloya de Juárez, con un pago de 7 mil pesos, se mantiene “silencito”. Incluso se debe recordar que después se le devolvió parte de los 7 mil pesos que pagó.

Su encarcelamiento había sido consecuencia de que se exhibieran sus nexos con el líder de los Caballeros Templarios, Servando Gómez La Tuta.

En contraparte, quienes habían emprendido una lucha frontal en contra de ese mismo líder criminal, tuvieron que hacer el pago de una fianza de 120 mil pesos. Hablamos del grupo de autodefensas de la región costera, que habían sido detenidos junto con José Manuel Mireles Valverde.

Del fundador de las autodefensas de Tepalcatepec, es aparte mencionar que continúa encarcelado dos años y medio, después de una detención con deficiencias que han sido constantemente expuestas y pese a su labor también en contra del crimen organizado.

BUENOS ALUMNOS

Uno de los aprendices y leales allegados de Vallejo Figueroa, es Ernesto Núñez, el diputado abanderado por el Partido Verde Ecologista, quien ha mostrado ser buen alumno del exmandatario, pues un año después de haber sido exhibido pidiendo “moches” en la gestión de un festival cultural en Zitácuaro, tuvo la ocurrencia de demandar a la autora de esa “ventaneada”, Verónica Loaiza Servín.

Pero ahora, después de un año de litigio, Núñez había recibido una sentencia no favorable y que además le condenaba a pagar los gastos jurídicos a Loaiza Servín. Pero tal lección no le fue suficiente al también llamado “diputado moches”, sino que además ahora se dice inconforme con la sentencia y buscará apelarla.

Resulta contradictorio que su reclamo sea los daños a su imagen, cuando con este tipo de acciones el legislador sigue, no sólo poniéndose ante las luces de la opinión pública, sino además recordando aquel episodio que tanto reclama y que además se niega a admitir, bajo el argumento de que fue “un juego de palabras mal interpretado”.

Pese a esta terquedad, Loaiza Servin se ha externado dispuesta a continuar en la contienda legal del tema, pero aún más destacable, ha llamado a la ciudadanía a no temer por denunciar irregularidades como la cometida por Núñez, pues se tiene respaldo de instancias de justicia.

COMO PEDRO POR SU CASA

Catorce años de trayectoria en el mundo del narco y reconocido como uno de los hombres más buscados por las autoridades mexicanas,  era la forma en que se presentaba a Servando Gómez «La Tuta», cuya captura en febrero de 2015 fue uno de los mayores vítores de las autoridades estatales tras años de búsqueda.

Sin embargo, entre la opinión pública y sobre todo entre los michoacanos, la suspicacia sobre las habilidades para esconderse de «el profe», siempre fue una constante. La credibilidad en los «trabajos de inteligencia» para la búsqueda del líder templario era poca. Situación que permeo aún en su captura.

Pero más aún, se confirmó en esta semana que terminó, al darse a conocer que en 2003, Servando se había presentado a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

El 23 junio de 2003, cuando iniciaba en el narcotráfico, “La Tuta” denunció tentativa de secuestro en contra de elementos de la Policía Federal. Dijo que era profesor de educación primaria y que vivía en Arteaga.

Siete años después, Gómez Martínez ya convertido en líder de “La Familia Michoacana”, acudió a la procuraduría en Morelia para ratificar su denuncia.

La situación no deja de recordar a aquellos videos que en abril de 2015 mostraron a Rodrigo Vallejo, cuando en enero de 2014 acudió al área de separos de la Subprocuraduría Regional de Justicia de Morelia a visitar a un sujeto que horas antes había sido ingresado a esta área para dialogar con él, destacando que para la visita ni él ni sus acompañantes se registraron o fueron revisados.

Las instancias procuradoras de justicia han sido exhibidas con esta clase de materiales en las incongruencias con la que se supone es su labor.

OTRA DECEPCIÓN PATROCINADA POR FAUSTO

Bajo la bandera de no estar soportado por ningún partido político (aunque se le señaló por tener apoyo de Fausto Vallejo Figueroa), Alfonso Martínez Alcázar se convirtió en el primer presidente municipal “independiente” del estado.

Las expectativas sustentadas en la promesa de un gobierno que no sería como el de los partidos políticos, fueron muchas, los vítores de la ciudadanía se multiplicaban bajo este factor.

Pero a poco más de un año de gestión, la figura del independiente decepcionó y puso de cabeza la esencia que tenía la figura de las candidaturas independientes. Alfonso, surgido de las filas panistas, ha mostrado incapacidad de un real diálogo con ciudadanía, pues el fracaso de propuestas, como las fotomultas, son muestra de ello.

Pero más aun, el cinismo se refleja en que pese a sus dichos de transparencia absoluta, los salarios de los empleados municipales aun no son claros, incluso el pasado jueves se dio a conocer que un total de 250 funcionarios del Ayuntamiento serán amonestados al haber omitido presentar su declaración de intereses.

Pese a que existe una obligatoriedad de este proceso los funcionarios, repartidos entre directores y jefes de departamento, han ignorado detallar un informe patrimonial que compruebe el crecimiento de sus bienes.

Lo que debería de ser, se diluye entre meras promesas y deberes, pero además en muchos casos, llega hasta el cinismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *