Opinión

Política en lo oscurito

Política en lo oscurito

La enseñanza de Pirro
Don Cedano es un amante de la historia, le gusta la historia, se emociona cuando los héroes del pasado resuelven sus problemas y salen avante, victoriosos. De los muertos ni hablamos, esos solo eran importantes en las batallas, para saber si perdías o ganabas. Generalmente perdías, cuando perdías muchas vidas. Ahora nos hemos modernizado, como en el pasado, ahora se gana perdiendo mucho.
Y hablando de ese pasado, el que nos hace símil ahora, llamándonos modernos, me recordó a la única historia que he leído sobre ganar perdiendo, como los modernos de ahora pues, ya ven que en la actualidad sucede, muy a menudo, en los hogares mexicanos, que cuando peleas con tu mujer, perdiendo ganas más. Bueno, esa historia que recuerdo es la del general Pirro.
Pirro era hijo de Eácidas, rey de Epiro, en lo que hoy es Grecia, colindante con Macedonia e Iliria. Cuando Pirro contaba con dos años de edad, su padre Eácidas fue destronado. Eácidas echándole harta crema a sus tacos, se decía descendiente del mismísimo Aquiles, al que le fallaba la rodilla, como a muchos de nosotros cuando nos invitan a jugar futbol, ja, ja, ja… no es cierto, a Aquiles le fallaba el talón.
Decíamos que Eácidas fue destronado y tuvo que pedir asilo en el reino de los Taulantinos, gobernado por Glaucias, una tribu Iliria, el que le había quitado el trono Eácidas era un tío de Pirro, y después de diez años en el poder, este tío falleció, al enterarse de esto, Glaucias mandó a Pirro a recuperar la corona. Contaba con escasos doce años, no lo logró. Era solo un aparador. Así estuvo hasta los diecisiete años, cuando lo sacaron del “poder”. Así que se regresó al exilio en espera de mejor suerte, se mantuvo firme, mientras la geografía política en el exterior se movía de manera vertiginosa, la muerte de Alejandro Magno dejó un imperio basto y dividido entre sus generales, que habían prometido mantenerse unidos, cosa que tampoco pudieron y pelearon entre ellos.
Pirro se unió al bando de Antígono, junto con Demetrio hijo de Antígono y perdieron. Vaya suerte. Así pasó Pirro a ser rehén de Ptolomeo I, así no hostigaba al vencedor, mientras era rehén. Pirro mantenía firme su idea de recuperar Epiro, para eso se casó con Antígona, hijastra de Ptolomeo, de esa manera consiguió financiamiento para dar un golpe de estado en Epiro. De esa manera pudo recuperar el trono, cuando se sintió seguro y apoyado, como la cuatroté, quería apoderarse ahora de Macedonia. Su mente se obnubiló y el poder se le subió al cerebro.
Aunque Macedonia por ser vecino generalmente era aliado, pero ahora estaba en disputa entre el rey de Macedonia y su hermano, había que aprovechar ese pequeño detalle, así que amablemente se ofreció a mediar en la disputa y establecer la balanza para un gobierno bicéfalo, ganados en la confianza de los dos hermanos, era el primer paso para hacerse con Macedonia, que no sería fácil, otro general tenía ansias de poder, de nombre Demetrio, en Ipso habían sido aliados y ahora luchaban por el mismo reino, sin embargo, Demetrio era hábil y tenía fama, lo llamaban poliorcetes o expugnador de ciudades.
Demetrio le ganó la jugada, mató a Antígono, Rey de Macedonia y expulsó a su hermano con quien mantenía disputa por el reino y de paso Demetrio le robó a Pirro a Lanasa, segunda mujer, que había obtenido con la intención de ampliar su poder, como alianza territorial. Pirro sin mujer y sin territorio se sintió herido y más obsesionado, así que se alió con Lisímaco de Tracia y lograron expulsar a Demetrio y gobernaron ambos Macedonia un tiempo. La ambición de Pirro no tenía freno, rodeado de buenos soldados y mercenarios caros de mantener y de difícil sometimiento se enfrascó en múltiples batallas contra todo lo que se le ponía en frente, matando incluso a quienes habían sido sus aliados, quiso emular a Alejandro Magno, se obsesionó con la guerra.
Lisímaco no lo quiso de aliado y lo expulsó, se fue a Italia, donde los Romanos no pudieron con el ejército de Pirro, que llevaba Elefantes, muy poderosos, usados como armas. El número de bajas fueron altas para los romanos y para el ejército de Pirro y, a pesar de que los romanos se llevaron la peor parte, las bajas de Pirro fueron considerables, murieron gran cantidad de sus oficiales y sus mejores tropas habían caído. Se dice que, viendo la huida de los romanos y los caídos de su lado, soltó su famosa frase: “Otra victoria como esta y tendré que regresar a Epiro solo… si ven, esta frase es bastante actual… Pirro ha regresado…
Vemos ahora, con profunda sorpresa, que las tácticas de guerra de Pirro están siendo utilizadas en Tabasco por el mero jefe del ejecutivo, ¿Exagero? Tienen razón, no es tanto así. Pero lo que sí es cierto, es que sus mejores tropas, que son los pobres, están siendo sacrificados, las comunidades indígenas fueron sacrificadas ¿Será que tienen menos votos? Puede “jer”, ja… lo que podemos ver, que es preferible ganar, aun perdiendo; aunque San Péjele aduzca que todo esto es problema de los gobiernos anteriores, la respuesta a la solución de la problemática no ha sido la más ortodoxa, ha dejado mal sabor de boca y no es el que no se haya mojado sus piececitos, es que no ha respondido a la altura de las circunstancias y ha justificado por qué inundar a un lado y no al otro.
Evidentemente no ha existido un sistema de planificación de desfogues de las presas y podrían culpar a quienes quieran, lo que no pueden hacer es cambiar los acontecimientos que ya fueron. Lo que sí se puede, es controlar los desfogues atendiendo a la meteorología y usando los medios de comunicación local… pero bueno, Don Cedano no tiene tampoco las soluciones, pero si puede pensar de manera sistemática y más cuando la historia dice que la zona es de riesgo, al menos podría haber establecido un plan preventivo, usando la fuerza del estado para ejercer el plan, como el plan de FRENA, que quiere ganar una batalla sin combatir, emulando ampliamente a la filosofía de Sun Tzu: las mejores batallas son las que se ganan solo mediante la estrategia sin pelear.
Imagínense nada más llegar en camión con casas de campañas abiertas, para hacer temblar de miedo a Morena, que piensan desde luego en su imagenología del movimiento que mantuvieron por 18 años, es que las casas se pueden desmontar y llevarlas en mochilas ¿Para qué un camión? Bueno, a Don Cedano tampoco se le hace lógico, pero como nos gusta la parafernalia, podemos decir para mostrar músculo económico, como San Péjele que se fotografió y se video grabó en helicóptero, cuando ya varios medios y funcionarios habían hecho ese recorrido, y bien podría darles gusto a sus seguidores mojándose sus piececitos, ja, ja, ja, ¡Ya sé, que no les va a dar gusto!
Don Cedano sí se mojaría sus pies, para ir sacar a firulais cuando menos, eso debería de dejar más votos de los milenials, que defienden más a los perros que a sus ideas… si ven a San Péjele salvando perros, díganle que al menos mencione que es una idea salida de mis idearios… pero andábamos en eso de las victorias Pírricas, sucede que no solo el perder pobres en Tabasco es parte de la ejemplificación de esas victorias.
Otra victoria pírrica, van a ser las ganadas con las vacunas. Dicen en Moderna que su vacuna tiene 94.5 de efectividad, tiene una fatalidad del 5.5, muy cercana al 8% que tiene el virus sin vacuna… quiere decir que filosóficamente si salvamos una vida a costa de unas pocas y con un costo exorbitante, puede valer la pena, ja, al final el destino de la vida es la muerte y si no es de covid, será de otra cosa. Ya entendimos que el covd19 no se va a ir y seguirá matando personas hasta que se acaben las susceptibles, ya hasta ver a Gatoel suena aburrido, como las mañaneras, ya se acabó el discurso, los únicos felices son los faneses de San Péjele, que gritan a todo pulmón que tienen un gobierno transparente que les dice las cosas en la cara, de frente y desde luego los medios de comunicación que tienen la consigna de aguantar los soliloquios.
Sabemos, los que tenemos cierto grado de responsabilidad en el trabajo, que las juntas diarias son cansadas y poco efectivas, si no se tienen compromisos efectivos… no tanto como el combate al guachicol, que no se ha terminado… siguen apareciendo muertos por todos lados. Digo, muertos hablando de casos de funcionarios, que a dos años del combate y eliminación del guachicol, siguen robando. Sabemos que es difícil, pero al menos si nos dijeran que van reduciendo los índices y no que ya se acabó… si se sienten heridos algunos por estas letras, recuerden que Don Cedano es un filósofo y como dijo Diógenes de Sinope, el de la imagen de esta columna “¿De qué sirve un filósofo sino hiere los sentimientos de nadie?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *