EstatalesTitulares

A unos días de determinarse el futuro de la reforma educativa

Por: J. Antonio Miranda Jiménez

CDMX. – Antes de que culmine el presente mes, senadores y diputados determinarán la iniciativa realizada por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. También petición presentada por la CNTE, que demanda su abrogación total. Misma que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue ejecutada y concretada, perjudicando -desde la perspectiva sindical-al magisterio nacional, al ser una reforma que se tornó tediosa, al tener que realizar evaluaciones engorrosas, trámites burocráticos y desgaste emocional para obtener una plaza definitiva.

Se creará una nueva reforma educativa que tiene por objetivo el modificar los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución mexicana. A través de este dictamen miembros de la CNTE han presionado, manifestándose y bloqueando los accesos a la cámara de diputados en San Lázaro, exigiendo también que desaparezca el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en conferencia de prensa dio a conocer 26 puntos clave, los cuales contemplan aspectos importantes, uno de ellos es la eliminación y condicionamiento del ingreso, promoción y reconocimiento. Pretende también ser una reforma inclusiva, que mantenga los aspectos interculturales y el rescate de las lenguas indígenas. Además de promover el apoyo a los miles de normalistas, para que tengan de manera automática una plaza y poder ejercérsela, ofrecer una capacitación y actualización a los cientos de docentes. Asimismo, reestablecer en sus centros de trabajo a todos aquellos maestros cesados a causa de esta reforma educativa.

Se respetarán sus derechos laborales del gremio magisterial, se creará el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. Los planes de estudios tendrán nuevas perspectivas, respecto al aprendizaje del alumno, rescatando las clases de civismo como materia. Además de implementar que la educación superior sea obligatoria y evitar que sean rechazados de instituciones educativas del país, para evitar la deserción de los jóvenes.

Con esta nueva reforma educativa, afirma el actual presidente de México, será para bien, respetando a los miles de profesores, ya que él nunca estuvo de acuerdo por ser punitiva. Además de que fue un compromiso de campaña al magisterio, el cancelar como él la llamó, “la mal llamada reforma educativa”. De no ser así las diferentes secciones sindicales harán presión para que se lleve a cabo lo antes posible, ya que hace unos días salió la convocatoria para nivel básico para los profesionistas que buscan obtener una plaza o promocionarse a un cargo directivo o supervisión y tutoría, la cual sólo fue para unos cuantos estados de la república. Algunos de los estados que este año no hubo convocatoria para este nivel fueron: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *