Zitácuaro

Comerciantes serán despojados y no harán conserva en nuestro Municipio.

Por: Marina Vilchis Herrera.

H. Zitácuaro, Michoacán. –  Comerciantes de la típica conserva, que tradicionalmente se establecen durante esta temporada sobre la Av. Hidalgo, reportan ventas bajas, debido a la ausencia de visitantes, ya que el turismo ha sido alejado ante la pandemia del coronavirus. Así lo informó en entrevista con El Despertar Yolanda Rodríguez Maya.

“Las ventas han sido bajas, no hay gente de fuera, no hay turismo, no hay nada. Toda la venta ha sido local. Generalmente el que más nos compra, es el turismo que viene de afuera y con la gente local ahí la llevamos”.

Sobre un posible retiro de la vía pública ante esta contingencia, externó que les habían pedido se levantaran el 21 de marzo; sin embargo, ellos argumentaron que estas medidas los iban a perjudicar en su inversión, trabajo e ingresos, ya que estos los sacan con créditos de caja.

“Nosotros decíamos que, si nos retirábamos, que nos apoyaran con la liquidación de los créditos. Si es así nos levantamos por la contingencia sanitaria que hay, pero nosotros logramos hablar con el secretario del ayuntamiento y nos han dejado dos semanas más”.

Dijo que antes la gente viajaba en esta temporada y llevaba este producto a otros estados, incluso al extranjero, pero hoy ante esta pandemia la gente no sale y no se lleva el producto.

Las familias afectas, porque no se comercializará su producto, registran pérdidas económicas, ya que se había invertido en el azúcar, el gas, piloncillo, la fruta y todo lo que conlleva elaborar estas deliciosas conservas. 

Nuestra entrevistada externó que este producto y su tradición tienen una existencia de más de 60 años, por lo que invitan a la población a consumir de manera local y los pueden encontrar en la calle de Hidalgo, entre 5 de mayo y doctor Emilio García. Son 19 productores de conserva, quienes esperan la visita de los ciudadanos de Zitácuaro, ya que cuentan con un producto bien elaborado y con la higiene que les solicita salubridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *