Zitácuaro

Santa Clara del Cobre

Santa Clara del Cobre


Por: Aidé Espinoza

El Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre se encuentra en un rincón de Michoacán, en esta encantadora localidad sus artesanos funden, moldean y mantienen viva una tradición que transforma el cobre en recuerdos.
Contra la creencia popular, el pueblo no fue erigido por Vasco de Quiroga, sino por el fraile y misionero agustino Francisco de Villafuerte, quien gestionó la cédula de creación con el nombre Santa Clara de los Cobres, en 1553.
Tres años antes había fundado el Convento de Santa María Magdalena, en la cercana región de Cuitzeo, en 1858 la población fue rebautizada como Santa Clara de Portugal.
Pero esta denominación no se popularizó, aunque el municipio oficialmente se llama Salvador Escalante, al pueblo se le conoce y busca como “Santa Clara del Cobre”, por la fama que cada uno de los visitantes le ha dado y, por tanto, casi todas las familias que habitan el terreno se dedican a trabajar este metal.
Las cuales han obtenido varios reconocimientos a nivel local, nacional e intencional, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Tradiciones y Artes Populares, en 1984, así como la denominación como Pueblo Mágico de México en el 2010.
Santa Clara del Cobre quedó inmortalizada por ser la ciudad de nacimiento del personaje principal de la novela de José Rubén Romero, “La vida inútil de Pito Pérez” Gaona. También es ahí donde el narrador, “el Poeta” conoce a Pito y este le platica sus aventuras, las cuales son la trama de dicha novela
Se encuentra a solo una hora de nuestra bella capital (Morelia), limita al norte con Pátzcuaro, al este con Huiramba y Tacámbaro, al sur con Ario de Rosales y al oeste con Taretan y Tingambato.
Cuenta también con locales de comidas, que ofrecen los típicos charales, las corundas y las tortas de tostada o las tostadas de carne apache; otra opción, más elaborada, son la barbacoa de borrego, el borrego horneado o las enchiladas con mole, y como postre el pan de la localidad y de trago una charanda.
Algunos de sus atractivos, los cuales si visitas este lugar no puedes dejar de ir a conocerlos, son la Biblioteca Pública, la Capilla de Indios, la Casa del Artesano (donde se crea magia y esas obras de arte magnificas), Casa de Pito Pérez, el reloj solar y el gran Museo Nacional del Cobre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *