Efecto Zero

EFECTO ZERO

                 “Reforma Eléctrica de AMLO: Costará 40 mil millones de dólares”.

° ESTATISMO TRASNOCHADO” DE LOS ‘80’ DE AMLO AISLA A MÉXICO.

..° SANTIAGO CREEL: EL COSTO AL PAÍS CON LA REFORMA ELÉCTRICA, “ACABA CON EL MERCADO GLOBAL”.

° ¿QUIÉN PAGARÍA? LA REFORMA ELÉCTRICA,SERÁN DEUDAS PARA LAS ACTUALES Y FUTURAS GENERACIONES.

Por: Julio César Silva Alemán.

Andrés Manuel López Obrador, promueve la Estatización o Nacionalización, que es una acción muy característica de ideologías como el fascismo y los gobiernos totalitarios. Las Estatizaciones se producen como mecanismos de “Control del Poder Político” más que medidas económicas.

Desde el Socialismo y el Comunismo se denomina “Socialización de los Medios de Producción” a la “Estatización” con el argumento de proteger los “Intereses Nacionales y del Pueblo”. 

Luego entonces, está claro que López Obrador está conduciendo, su auto llamada Cuarta Transformación, a la “Estatización de la Economía en México” y con ello pretende el  “Traslado de Propiedades” de los Ricos a su Gobierno, lo que es obvio que incluye la transferencia del “Poder Administrativo de esas Propiedades” a los Presidentes Morenistas en turno, que él va imponer. Es decir, los Ricos pierden propiedades y con ello el poder decidir su uso y aprovechamiento (Cuba, Venezuela, Bolivia).

                    ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE NACIONALIZACIÓN Y ESTATIZACIÓN?.

La diferencia entre Nacionalización y Estatización, por tanto, no es clara. Ambas hacen referencia a ese proceso de “Transformación de Bienes” y recursos originalmente privados  –inversiones extranjeras y locales, ejemplo; CFE— en Propiedad Pública Administrada por el Gobierno Obradorista. Se llame Nacionalización o Estatización, no importa, esos dos conceptos presentan características similares muy notables. 

O sea pues, Andrés Manuel “inició el proceso” por el que los “Medios de Producción” y servicios Explotados por Particulares pasan a “Manos del Gobierno Obradorista”, con o sin compensación.

En el mismo orden de ideas, López Obrador en la exposición de motivos con respecto a la Reforma Eléctrica (contrareforma), afirma que los actuales operadores de energía privados incurren en los delitos de “Fraude a la Ley, Fraude Fiscal y Despojo”. No los ha denunciado, estando “obligado” a ello. En cambiopropone, una Reforma a la Constitución, supuestamente para corregir “esas conductas”. Al hacerlo, plantea la “Retroactividad de la Ley” para terminar con todos los contratos de los operadores privados, lo que además violenta Tratados Internacionales en Materia de Comercio y Medio Ambiente y como corolario, destroza la confianza que la Comunidad Internacional le tiene a México.

  AMLO Y LOS SICARIOS DIPUTADOS MORENISTAS: PRETENDEN VIOLENTAR LA CONSTITUCIÓN.

Andrés Manuel y sus “asesores así como los diputados de morena” pierden de vista el Artículo 14 Constitucional que a la letra establece que: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. O derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”. 

López Obrador y Barttlet aseguran enfáticamente: “ Autosuficiencia Energética”. Lo que implica que la CFE debe bastarse por si misma para producir energía –al menos 54% del total– ¿Cómo puede ser autosuficiente, si depende del extranjero para el 70% del suministro de gas?, ¿Cómo puede bastarse así misma, si sus principales insumos están atados a precios internacionales que ellos no controlan?, ¿Cómo puede brindar energía más barata si no cuenta con tecnología de punta para reconvertir las actuales hidroeléctricas o para construir nuevas plantas?. El “Estatismo Trasnochado” de los 80 de Andrés Manuel, pierde de vista que México está inmerso en un “Mundo Globalizado”, No nos puede “Aislar” a los Mexicanosbajo el argumento de la “Autosuficiencia” y desaprovechar las grandes ventajas de ser parte de la Comunidad Internacional.

             SANTIAGO CREEL: LA CFE Y LA REFORMA ELÉCTRICA, LE COSTARÁ MÉXICO.

Santiago Creel Miranda, Vicecoordinador del PAN en el Congreso de la Unión afirma que: “El costo al país, con la Reforma, acaba con el actual mercado y sus Reguladores. Estimar el costo de la energía futura no es posible, pero sin duda será mucho más caro que el actual, dado que plantea que la CFE incremente su producción de energía del 38% a por lo menos el 54% . Continuó aseverando  que ese aumento le cuesta al país 60 mil millones de pesos al año. El costo de CFE es de 26% más caro que el de los operadores privados –1,413 mw-h vs 1,124 mw-h –Ese costo se incrementa en 252%  si se compara con el que tiene los operadores privados de energía renovable”. Fin de la cita.

Luego entonces Andrés Manuel “aconsejado” por Barttlet, pretenden que la CFE se “Transforme en un Monopolio” y con ello la CFE estaría “obligada” a hacer las futuras inversiones de todo el Sector Eléctrico. Según los expertos que “Se requieren un adicional de 70 mil millones de pesos anuales para invertirlo en nuevas plantas, líneas de trasmisión y distribución de energía eléctrica”.

                           LA REFORMA ELÉCTRICA: ¿EXPROPIACIÓN O INDEMNIZACIÓN?.

   Por otro lado, si “logran cuajar” la Reforma Eléctrica el Gobierno Obradorista, tendrá que “Terminar los Actuales Contratos” que se tienen con operadores privados, traería como consecuencia una indemnización, cuyo piso mínimo sería el monto de las inversiones realizadas, que según la Oposición en San Lázaro oscila entre “30 y 40 mil millones de dólares”. O pretenden Nacionalizar –vía expropiación—los activos y pasivosde los inversionistas extranjeros y locales?.

La pregunta obligada ¿Quién pagaría? Si por alguna razón indemnizan a los operadores privados. No hay más: contribuyentes y usuarios . Finalmente, serán deudas para las actuales y futuras generaciones.

Inevitablemente, más temprano que tarde, el costo de la energía se incrementará substancialmente e impactará  en nuestros productos y servicios, lo que le restará competitividad al país en el Mercado Global, ello incidirá negativamente en el empleo, en el pago de contribuciones y por lo tanto en los ingresos del Estado, así como en la imposición de nuevos aranceles a nuestras exportaciones, que se generarán por el uso del carbón y del combustóleo y por el incumplimiento de los Tratados Internacionales en Materia de Comercio…. O sea pues es concluyente: “Control del Poder Político” más que medidas económicas.   QUANTA EST.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *