Opinión

ARENA SUELTA

ARENA SUELTA


POR TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

ELECCIÓN EN MICHOACÁN

El proceso interno de los partidos políticos en el estado de Michoacán ha iniciado y llama la atención la cantidad de mujeres y hombres que al mejor estilo de Kalimán, “el hombre increíble”, desean salvar a Michoacán como este lo hacía, una y otra vez con Solín. El programa de radio y luego historieta mexicana que narra las aventuras del superhéroe, Kalimán y su joven compañero Solín, descendiente de los faraones que estuvo vigente de entre 1963 a 1991, parece revivirse en la actitud de algunos aspirantes a gobernar Michoacán.
Hace unos días dio inicio la novela que para algunos tendrá final feliz y para otros será un verdadero drama, comenzando por los que ya se bajaron de la contienda. Antonio García Conejo, Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y titular de la comisión de turismo en la cámara alta, cargó en sus apellidos la penitencia debido a que, por el desgaste que ha tenido su consanguíneo Silvano Aureoles Conejo, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, tuvo que declinar a sus aspiraciones políticas.
El registro en el instituto político del sol azteca que naciera en el Estado de Michoacán, bajo el auspicio del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorsano y que permitiera inclusive contender seriamente a la Presidencia de la República, significando para algunos la derrota con un fraude, hoy pareciera que también en la entidad michoacana podría vivirse su desaparición, considerando que el último bastión del perredismo es Michoacán. El martes 15 de diciembre a cerrado la inscripción del partido que lleva como lema “democracia ya, patria para todos” y, aunque se han dado a conocer los posibles precandidatos, será la persona que mejor sepa negociar, la o el abanderado de este partido y pueda ser opción del tricolor y el panismo, una vez que todo indica formarán lo que ellos han denominado “Equipo por Michoacán”, para detener al partido Movimiento Regeneración Nacional.
En la puerta de enfrente encontramos justamente a MORENA, partido político que se siente a todas luces fuerte contendiente para vencer en las urnas en el 2021. Lo dejan claro al existir el registro para contender a la gubernatura 29 políticos, entre los que se encuentran 18 hombres y 11 mujeres que, al más puro estilo de Kalimán y haciendo historia, vienen a salvar al estado que también se ha hecho llamar “El alma de México “.
En próximas fechas seguiremos viendo desfilar propaganda en los medios de comunicación masivos y declaraciones de todos los institutos políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y debemos leer y escuchar todas las propuestas, sobre todo aquellas que valgan la pena, por contar con un proyecto serio de beneficio social.
Muchas y muchos regidores, presidentes, diputados han manifestado su deseo de reelección, por lo que deseamos que sea el juicio de la sociedad que así lo ratifique o en su caso lo evite.
Entre los aspectos que debemos cuidar los electores, encontramos en primer término la de una persona con una forma honesta de vivir, tal y como lo dicta uno de los requisitos que exige la Constitución para todo aquel o aquella que quiera ocupar un cargo de elección popular, así como un perfil profesional y de capacidad probada que garantice el conocimiento de los elementos del municipio, región o estado que vayan a gobernar, de lo contrario seguiremos sufriendo de ineficiencia, saqueo y corrupción .
Los grandes males de México tienen solución en la buena práctica democrática de los municipios y los estados y es tarea de los ciudadanos tomar partido por las opciones serias, formales y limpias, alejándonos del paternalismo o de las prácticas en las que se compra el voto por una dádiva; es decir, la voluntad se vende a quien puede comprarla y con ello se empeña el futuro, cercano y lejano, sentenciando una herencia para nuestros nietos e hijos de impunidad, pobreza y marginación.
No vivimos en una novela de televisa, si no en un drama mexicano. No somos parte de un argumento en el que nos vendrá a salvar un príncipe rico, ni nos sacaremos todos la lotería y nos volvemos millonarios y felices de la noche a la mañana, pues lo único que tenemos son treinta y dos entidades sumidas en la inseguridad y zonas tan marginadas, en las que comer tres veces en lugar de ser una necesidad representa un lujo.
El quedarnos en casa es muy fácil decirlo para algunos, pero para la mayoría representa el riesgo de poder sostener su trabajo o no, incluso de comer o pasar hambre. Es por ello importante que ante la crisis que nos aqueja en Michoacán y en el país consideremos como opción política las ideas de aquellas y aquellos que verdaderamente han trabajado gestionado y han entregado apoyos a los adultos mayores, a las niñas, niños y jóvenes, las madres solteras, las personas con discapacidad o los desempleados y no a quienes solo se han enriquecido del erario público, como regidores, presidentes, diputados u otros cargos, sin responder a sus votantes, si no que por el contrario engrosaron sus carteras e incrementaron sus cuentas bancarias .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *