Opinión

Huitzilopochtli (Despertar de la tierra)

Huitzilopochtli

Bernardino de Sahagún  <Fragmento>

… Hay una sierra que se llama Coatepec, allí vivía una mujer, que se llamaba Coatlicue, madre de los cuatrocientos surianos y de Coyolxauhqui… Coatlicue barría, así hacía penitencia y un día andando barriendo y sobre ella bajó una pelotilla de pluma, enseguida la recogió y la colocó en su seno.
Cuando terminó de barrer, buscó la pluma y no la halló. En ese momento Coatlicue quedó encinta. Al ver los cuatrocientos surianos que su madre estaba encinta mucho se enojaron y su hermana Coyolxauhqui les dijo:

  • “Hermanos, matemos a nuestra madre porque nos infamó habiéndose a hurto empreñado”.

Cuando supo esto Coatlicue mucho se espantó, se entristeció, pero su hijo Huitzilopochtli que estaba en su seno y este le decía:

  • No temas; yo sé lo que tengo que hacer.

Habiendo oído Coatlicue las palabras de su hijo, se sintió tranquila.

Y entretanto los cuatrocientos surianos determinaron dar muerte a su madre. Coyolxauhqui mucho los incitaba y los cuatrocientos surianos se ataviaron para la guerra, torcían y enredaban sus cabellos como guerreros. Pero uno llamado Cuahuitlícac lo que decían los cuatrocientos surianos en seguida iba a decírselo a Huitzilopochtli y Huitzilopochtli le respondía:

  • Ten cuidado, está vigilante, tío mío, bien sé lo que tengo que hacer.

Los cuatrocientos surianos se pusieron en marcha iban en fila, en ordenado escuadrón los guiaba Coyolxauhqui…Entonces le dijo Cuahuitlícac:

  • Ya están en la cumbre, ya llegan los viene guiando Coyolxauhqui”.

En ese momento nació Huitzilopochtli; se vistió sus atavíos; el llamado lanzadardos de turquesa, se pintó el rostro y uno de sus pies, el izquierdo, era enjuto y sus dos piernas y sus dos brazos los llevaba pintados de azul, puso fuego a la serpiente hecha de teas, llamada Xiuhcóatl, que obedecía a Huitzilopochtli, luego con ella hirió a Coyolxauhqui, le cortó la cabeza. El cuerpo de Coyolxauhqui
fue rodando hacia abajo, cayó hecho pedazos, por diversas partes cayeron sus manos, sus piernas, su cuerpo, entonces Huitzilopochtli persiguió a los cuatrocientos surianos, pero ellos mucho le rogaban, le decían:

  • “¡Basta ya!”

Pero Huitzilopochtli, con fuerza se ensañaba contra ellos. Cuando Huitzilopochtli les hubo dado muerte, les quitó sus atavíos, se los apropió, nadie apareció jamás como su padre. Y su culto fue tomado de allí, de Coatepec, la montaña de la serpiente, como se practicaba desde los tiempos más antiguos.

Huitzilopochtli, denominado el Colibrí Zurdo, por su pierna izquierda enjuta, fue el dios de la guerra de los Mexicas, encarnó el proveedor de sangre para el sol. Bajo su efigie los mexicas se convirtieron en el pueblo más poderoso de Mesoamérica. Hijo de Coatlicue, hermano de Coyolxauhqui. En la cultura Mexica la guerra y el tributo eran parte del sustento económico.

Esta historia viene a relevancia en parte por la mística popular, que señalan al dios del sol abrazando por el fuego a aquellos que se ofrecen gustosos como tributo, y mueren abrasados, tanto aquellos que murieron en los incendios de California, territorio de ascendencia Nahua, o aquellos que murieron en el corazón de la cultura Mexica en Tlahuelilpan, o aquellos que murieron en los confines o límites de Mesoamérica en Guatemala por el fuego del volcán. La señal, según las teorías de la conspiración, es la luna roja de lobo, que su llegada modifica el temperamento humano, lo hace proclive a la fiesta y al desdén de la vida, son el sacrificio perfecto. En la tragedia de Tlahuelilpan, se reunieron todos los factores que se requiere en un ritual de inmolación, la fiesta y el jolgorio previo fueron el escenario ideal, y Huitzilopochtli con la luna roja de fondo lo aceptó.

La nueva oleada

Esta semana el cinturón de fuego nos regaló varias postales, varios volcanes volvieron a mostrar ímpetu. Lo mismo ha sucedido con los movimientos sísmicos, el volcán Popocatépetl en los meses de febrero acostumbra a lanzar fumarolas, las que desde hace más de 15 años no han sido alarmantes, pues sólo han sido expulsiones de ceniza, vapor de agua y gas, con algunas columnas eruptivas con fragmentos que caen en las laderas. El día 23 de Enero, de 2019, el CENAPRED registró 123 exhalaciones, y una explosión el día 22 de Enero de 2019, que lanzó cenizas que llegaron a Santa Isabel Cholula, a Santa Ana Xalmimilulco, a Domingo Arenas, a San Martín Texmelucan, a Tlalancaleca, a San Salvador el verde, a San Andrés Calpan, a San Nicolás de los Ranchos y Huejotzingo.

El volcán de Colima, lleva una semana con aumento considerable de sismicidad, asociada con movimientos fluidos, con expulsión de gas, según reporta el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología, aparte de los tremores se han registrado incrementos en las exhalaciones de vapor.  Este coloso repite acciones cíclicas año con año, entre enero y febrero expulsa ceniza y vapor de agua. El volcán de Colima, ha empezado a mostrar signos de movimiento, las autoridades han lanzado una alerta por aumento de actividad sísmica y expulsión de vapor de agua.

En el sur de México el volcán de fuego de Guatemala está moviéndose ininterrumpidamente, así como los volcanes de las Galápagos, la Antártida, Italia, Filipinas, Kamchatka, Alaska e Indonesia.

En Centroamérica, se están presentado temblores diariamente, principalmente Ecuador, Chile y Colombia, existe una línea entre los trópicos que se está moviendo muy drásticamente, allí se encuentran la mayoría de los temblores.

Mientras en el norte se mueve el polo y se descongela Groenlandia y al sur la Antártida también muestra señales de deshielo extremo. Si la llegada de Ajenjo, el planeta del apocalipsis está llegando, el polo magnético modificará su eje y los polos actuales volverán a ser grandes bosques. Así, la mayoría de los pueblos desaparecerían entre fuego y agua, debido a la expulsión de lava por la fuerza del movimiento de la tierra y por el cambio de ubicación de los mares.

Cuando pase todo, volverán a ser solo unos pequeños poblados dispersos con su cultura y lengua deformada por la pérdida de hablantes y de la comunicación tan estrecha que se tiene ahora, regresaremos pues a formar la nueva raza, y la señal de los que se salvarán, serán los que logren descifrar donde el daño será menor, ellos serán los elegidos.

En México, cada día tiembla, casi siempre en la misma zona y cada vez aumentan en intensidad y en cantidad, antes reportábamos entre 12 y 15 temblores diarios con intensidades mayores a 4 grados. Al día 24 de enero de 2019 se registraban 17 temblores mayores a 4 grados, los cuales están entrando al centro del territorio continental, por ejemplo, en Francisco I. Madero Coahuila,

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *