Sinopsis Política

SINOPSIS POLÍTICA

SINOPSIS POLÍTICA
Por: J. Salatiel Arroyo Zamora
LA FERIA DEL ENGAÑO
La Feria de Zitácuaro, para conmemorar el 5 de Febrero (aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917), además de ser la fiesta más importante de la región oriente y el escaparate mayormente significativo para el sector comercial, artesanal, turístico, productivo y de la industria de la transformación, ha significado el reto más grande para los gobiernos del pasado. Era la prueba de fuego de toda administración entrante, cuyos alcaldes electos -antes de tomar posesión del cargo- iniciaban la planeación, gestión y operación para que el evento resultara exitoso, conscientes de que, con ello, estarían demostrando la creatividad, capacidad, talento y eficacia al frente del gobierno municipal. Incluso enviaban comisiones a las Ferias de León, Zacatecas y Texcoco para conocer los programas que allá resultaban exitosos y fuesen adaptables aquí.
En la actualidad todo se ha deformado y la fiesta de los zitacuarenses se encuentra disminuida. Ni siquiera se iguala a la “Expo de Ciudad Altamirano”, en el vecino y extremadamente golpeado estado de Guerrero, donde la violencia e inseguridad han establecido su reinado y todo lo dominan, pero su Feria sigue siendo atractiva y exitosa, con amplia participación social, a los productores agrícolas y ganaderos se les brindan todas las facilidades y condiciones para que exhiban sus mejores ejemplares y la calidad de las cosechas, desde toros, avestruces, chivos, borregos, gallinas, conejos y sus derivados, hasta semillas, frutas frescas y procesadas, son exhibidas, contando con la asesoría técnica de profesionistas de universidades públicas, así como platas y ejemplares para los emprendedores.
También los artesanos, orfebres (trabajadores del oro), fabricantes de sombreros, huaraches, ropa y diversos productos regionales, tienen facilidad de espacio para ofertar sus creaciones. Allá, las actividades comerciales, gastronómicas, académicas, deportivas, artísticas y recreativas son durante todo el día (mañana, tarde y noche), a pesar del calor, por lo interesante de los eventos. Mientras que en Zitácuaro los comerciantes con dificultad reúnen el pago del lugar para establecer sus puestos, pero luego no recuperan ni la inversión, pues son pocos los atractivos para que las personas acudan a las instalaciones de la feria, donde lo que más abunda es el polvo, que cubre las mercancías que se exponen.
LOS ENGAÑOS
Con el propósito de realizar un evento de “gran magnitud”, el gobierno municipal de Zitácuaro prometió que, a partir del 28 de diciembre, llevaría a cabo una consulta pública, a través de las distintas plataformas oficiales, para conocer la opinión ciudadana sobre el agrado de los artistas invitados para celebrar esta tradicional fiesta.
Entre los artistas considerados en la encuesta -por el gobierno de “Soluciones”- estaban Alfredo Olivas, Julión Álvarez, Yuridia, Marco Antonio Solís, Dany Flow, Carín León, Los Acosta, Grupo Firme, Kenia Os, Conjunto Primavera, Danna Paola, Cuisillos, Enjambre, Grupo Frontera, Dinastía de Tuzantla, Caifanes, Cristian Nodal, Gerardo Díaz, Gloria Trevi, Liberación y Siddhartha.
Sin embargo, el ayuntamiento o los organizadores se decidieron por artistas que no estaban contemplados en la encuesta, como “Matute”, agrupación que ha sido contratada desde que Juan Carlos Campos Ponce era presidente municipal. Así que no habrá novedades y la consulta fue otro engaño.
Al respecto, El Despertar llevó a cabo su propia encuesta, en la que participaron más de 14 mil seguidores. En ella, la mayoría opinó que les gustaría la presentación en la “Expo Feria Monarca Zitácuaro 2024”, en primer lugar, Alfredo Olivas, seguido por Julión Álvarez, Siddhartha, Marco Antonio Solís y Carín León. Después Yuridia, Grupo Firme, Conjunto Primavera, Dinastía de Tuzantla, Caifanes, Kenia Os, Los Acosta y otros. Esto es lo que los ciudadanos consultados manifestaron querer para las presentaciones artísticas en la feria, pero las autoridades se decidieron por lo mismo de siempre.
Respecto a los costos, para disfrutar de los espectáculos, pudieran ser superiores a los mismos eventos realizados en ciudades vecinas, como Ciudad Hidalgo, dónde la presentación del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado 1 de noviembre, tuvo un precio de entrada de 550 y 650 pesos. En tanto que, en Zitácuaro, será de 1, 100, mil, 900 y 500 pesos. Casi el doble.
LO QUE ESTÁ EN PELIGRO, ES LA REPÚBLICA COMO LA CONOCEMOS
Antes de continuar esta colaboración, debe quedarnos claro que en nuestro país no existen partidos políticos diferentes. Ni siquiera los de reciente creación, que suelen ser peores que los viejos, pues casi todos los fundadores de los partidos nuevos de allá vienen y éstas nacientes organizaciones políticas están plagadas por los mismos personajes, sólo que más ambiciosos y desleales. Pues al no estar satisfechas sus ansias o al ser obstaculizados sus anhelos, traicionaron los principios que supuestamente profesaban, para cambiarlos por otros. Sin embargo, seguirán siendo los mismos, porque valores es lo que jamás han tenido.
Así que, no se desgarren las vestiduras si se critica al partido, político, funcionario o gobernante de tu predilección. Ninguno de ellos merece que te incomodes por él (o ella), no le importas -le interesa única y exclusivamente tu voto y tus impuestos-. Así que controla la intensidad de tu fanatismo, no te confrontes con tus verdaderos amigos, ni dividas a tu familia por defender a la peor plaga del país. No creas en las transformaciones que prometen, esas sólo las verás en su familia y cómplices; al menos que seas uno de ellos, se entenderá tu cólera. Los cambios empiezan por uno mismo, por ser mejor ser humano, alejado de la oscuridad de la ignorancia y maldad. Cumple con tu deber cívico, con la emisión de un sufragio responsable, informado y reflexionado.
Muchos, miles, tal vez millones de mexicanos, ya se acostumbraron y hasta se adaptaron al clima de criminalidad y violencia que crece en el país, aun cuando de manera directa o indirecta hayan padecidos sus estragos. Todos conocemos o tenemos algún conocido, amigo o familiar que ha sido víctima de algún secuestro, privación de la libertad, extorsión u homicidio, a pesar de tratarse de personas honorables, ajenas a conductas inmorales e ilícitas. No obstante, muchas familias en esas circunstancias, además de sufrir la pérdida material y humana, son calumniados e insultados por el gobierno, como una manera de evadir la obligación de reestablecer la paz y brindar seguridad a los gobernados. Esto, las masacres y pérdida de vidas inocentes, es lo que más duele y calan hondo las burlas de quiénes tienen el deber de protegernos.
En tiempos de precampaña, el reto de los gobiernos -de los tres órdenes- es hacer creer a la población que los niveles de violencia e inseguridad han bajado, inventando cifras y simulando estar trabajando en su combate. Pero lo que realmente están haciendo es ocultar la verdad, acordando con los grupos criminales para que asesinen con “discreción” o realicen “levantones” y desaparezcan los cuerpos, porque sin cadáveres no hay asesinatos, sólo desaparecidos. Por eso alardean que las cifras de homicidio han disminuido, pero no dicen que las desapariciones se han incrementado. Mucho menos informan cuando localizan fosas clandestinas, al menos que sean descubiertas por grupos de “buscadores”, que también están siendo eliminados.
El gobierno jamás actuará contra sus aliados, los cabecillas del crimen organizado, por varias razones:
A). – Resultaron más eficaces en la recaudación financiera que toda la estructura humana de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Sistema de Administración Tributaria, aportando a los del gobierno dinero extra, libre de fiscalización y de impuestos, en cantidades superiores a la recaudación fiscal, que debe dividirse para ser destinado y presupuestado en obras públicas, mientras el dinero producto de la extorsión sólo tiene dos destinos: los recaudadores y los corruptos servidores.
B). – Además de ser aliados financieros y “aceitar” la maquinaria de la corrupción, los grupos de civiles armados representan no nada más votos, también control geográfico para obtenerlos.
C). – Son más efectivos que las encuestas, en la selección de candidatos. Hay regiones del país donde los jefes territoriales deciden quienes deben participar como aspirantes, quienes serán candidatos y quién ganará la elección.
D). – A parte de los votos, las organizaciones delictivas contribuyen en la contención de acciones de rebelión, sometiendo a la población con actos de terror.
En política, régimen alguno había contado con aliado más eficiente. La fortaleza del sistema político mexicano en el pasado se concentraba en el Heroico Ejercito Mexicano, que hoy genera vergüenza y lástima, al ver como son utilizados y ultrajados.
No te dejes engañar, investiga a tus candidatos. Lo que está en riesgo, es el futuro de la República, tal como la conocemos, representativa, democrática y federal, cuya soberanía reside esencialmente en el pueblo y se instituye en beneficio de este, en la que existen tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Así como instituciones ciudadanas, autónomas, que ayudan a fiscalizar y vigilar el correcto desempeño de los poderes, por lo que resultan incomodas y se busca sean desaparecidas. En tanto los poderes, legislativo y judicial, totalmente sometidos al ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *