Sinopsis Política

SINOPSIS POLÍTICA

  Por: J. SalatielArroyo Zamora

               TODOS LOS PARTIDOS PIERDEN, GANA LA REFLEXIÓN, REBELDÍA y EL ABSTENCIONISMO 

Como siempre, de manera frívola e irresponsable, todos los partidos políticos participantes en la jornada electoral del domingo 5 de junio se han atribuido la victoria, todos se auto declaran ganadores en el proceso para elegir seis gubernaturas. Aunque hayan obtenido menor número de votos, inventan explicaciones o las adecuan para dar credibilidad a sus argumentos. Otros atribuyen a conductas ilegales e ilícitas el triunfo del adversario. Pero ninguno acepta que todos ellos perdieron, y qué, lo que en realidad está ganando, es la reflexión, rebeldía y abstinencia ciudadana, que cada día confía menos en los partidos políticos y sus actores principales.

Sin embargo, es el PRI el principal perdedor, no obstante, la actitud triunfalista de su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien se le ha cuestionado la presunta relación de complicidad y subordinación al ejecutivo nacional, a cambio de la satisfacción de intereses exclusivamente personales: obtener para sí la candidatura presidencial de la alianza PRI-PAN y PRD, con el aval deAndrés Manuel López Obrador.

El sometimiento de Moreno Cárdenas a López Obrador se vería reflejado en la docilidad que ha observado como dirigente opositor en elecciones anteriores, hasta que se fracturó la relación (cuando ya no era útil para el mandatario nacional). Además, con “Alito” como dirigente, el PRI ha perdido o entregado a Morena 10 estados de la república, ya sólo le quedan Estado de México y Coahuila. 

Para algunos analistas, el PRI sólo ha aportado derrotas a la alianza opositora, por la actitud dócil de su dirigente nacional y por la escasa movilización el día de la jornada electoral de los gobernadores, lo que evidenciaría un acuerdo para que, una vez terminados sus periodos, obtengan a cambio algún beneficio de la federación. Lo que se demostraría con las propuestas para ser embajadores de al menos tres ex gobernadores: Sonora, Sinaloa y Campeche. En la elección del domingo, los mandatarios de Oaxaca e Hidalgo.

Morena y la 4T se ubican entre los segundos más grandes perdedores. Es cierto que ganaron cuatro de seis gubernaturas en disputa, pero lo hicieron con candidatos venidos del PRI, como son Américo Villareal de Tamaulipas y Julio Menchaca de Hidalgo. Es decir, al final es la doctrina y practicas tricolores las que se impusieron. Además, ni la compra anticipada de conciencias, a través de los programas sociales, para crear sus “granjas electorales”, resultaron efectivas para llevar a su clientela a las urnas; por ejemplo, en Oaxaca, estado gobernado por el PRI y entregado a Morena y sus aliados, la participación ciudadana apenas alcanzó 36.12 % y en Quintana Roo el 38.40 %.

Al que le fue menos mal es al PAN, mientras el PRD está a punto del exterminio y MC expuso que no trae el rastre que se presumía y su trayectoria ascendente se estancó en el proceso del domingo.

La lectura trascendental que nos dejó el proceso comicial que culminó el domingo, son las insuficiencias y descomposiciones que se agudizan en el sistema político mexicano, donde persiste y se incrementa la coerción a los electores, la utilización de los programas sociales por parte de los diversos órdenes de gobierno, y lo más grave, la cada vez mayor intromisión e injerencia del crimen organizado que impone gobernantes y representantes populares en todos los niveles: municipal, estatal y federal.

No obstante, Morena continúa como partido hegemónico (como lo fue el PRI por más de ocho décadas) y el resultado electoral del domingo demuestra que sigue imparable, sin que las fuerzas opositoras hayan sido capaces de frenarlo, a pesar de no tener estructura y las pugnas internas por el empoderamiento del partido y las candidaturas entre los diversos grupos de interés, aun cuando las decisiones y acciones principales se toman de manera central y a pesar de los anuncios de convertir la “austeridad republicana en pobreza franciscana”, para seguir manteniendo el “barril sin fondo” en que se han convertido los “jóvenes construyendo el futuro”, “las madres solteras” “discapacitados”, así como los operadores de los mismos: Siervos de la Nación. 

                                                              BUENAS NOTICIAS PARA ZITÁCUARO

Ante la diversidad de opiniones y simpatías, todas respetables, resulta en ocasiones difícil reconocer el trabajo de algún político sin que se generen suspicacias. Por ello se debe tener sumo cuidado, para tampoco ofender a quiénes tienen la piel “sensible”, ni lastimar susceptibilidades. Bueno, finalmente es mi opinión y así como respeto las ajenas, exijo lo propio. Y, al que no le guste, que no nos lea. Pero, pocos podrán negar que el presidente de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac, es un político dinámico, que hasta parece incansable, trabajando con intensidad y los resultados del activismo que realiza, a favor de los pobladores del municipio que gobierna, ya se están viendo.

Independientemente de las múltiples obras que se están proyectando, ejecutando e inaugurando, en materia ambiental pronto podrían obtenerse resultados magníficos. Personalmente pude atestiguar la labor que realiza Gustavo López Mendoza en los cerros Pelón y Cacique, particularmente en las inmediaciones con el Estado de México, donde se ubica un santuario de la Mariposa Monarca que no ha sido abierto al público y, que, de hacerlo, impulsaría a Zitácuaro a planos insospechados en materia turística.

Toño es un individuo visionario, ello se demuestra en la alianza ambiental que ha construido, en la que ha integrado a profesionales y funcionarios de lo mejor en la materia, como es la directora municipal de ecología, Yunuen García, José Luis Gutiérrez, así como servidores públicos estatales y federales. Pero sobre todo haber contactado a Gustavo López Mendoza, quien de manera honoraria se ha incorporado a los trabajos de restauración del medio ambiente, en la zona núcleo y de amortiguamiento de un santuario de la Mariposa Monarca ubicado entre los cerros Cacique y Pelón, en los límites con el Estado de México, dónde el objetivo es reforestar mil hectáreas, que serán atendidas de manera profesional en su cuidado, sin que resulte gravoso para el municipio en materia financiera. 

Gustavo López ya había aportado su trabajo en la parte más erosionada del cerro Pelón, con un dispositivo de manufactura holandesa, que permite realizar plantaciones donde no hay agua y en Zitácuaro se tuvo éxito en la reforestación con árboles de oyamel, cuya sobrevivencia resultó óptima. Pues, quién encabeza dichas labores no es improvisado, antes de ser directivo de “Nación Verde” fungió como gerente de la Comisión Nacional Forestal en la Ciudad de México y años atrás trabajó para la ONU en la región nahua de la costa michoacana. 

Lo que resulta más esperanzador en materia ambiental, es que si lo trabajos de reforestación y cuidado del medio ambiente en la región oriente se realizan de manera eficiente, existe la posibilidad de que a través de “Nación Verde” se puedan reforestar hasta mil hectáreas de bosque, lo que permitiría mayor captación de agua, más producción de oxígeno, restauración de suelos y la posible apertura al público de los santuarios de la Mariposa Monarca ubicados en Zitácuaro, lo que se traduciría en beneficios para las comunidades de la región, con la presencia de visitantes que vendrían a disfrutar del potencial turístico que posee la región y particularmente el municipio de Zitácuaro.

Otra buena noticia, es que al fin Zitácuaro y la región se beneficiarán con la retribución de los servicios ambientales que aporta Michoacán al Sistema Cutzamala. Gracias a ello, los gobiernos de la CDMX y EDOMEX aportarán 300 millones de pesos para la tecnificación de sistemas de riegoy de agua potable en beneficio de 17 comunidades de la región oriente, para compensar el agua que se llevan y es producida en los bosques de los municipios de Irimbo, Tuxpan, Hidalgo, Angangueo, Áporo, Ocampo y Zitácuaro.

De acuerdo al anuncio que hicieron el jueves los gobiernos de las tres entidades federativas, en una primera etapa se pagarán servicios ambientales a dueños y poseedores de recursos naturales de los municipios de Zitácuaro, Jungapeo, Sususpuato y Juárez, además se firmarán los derechos de agua con los agricultores, se tecnificarán los sistemas de riego e instalarán redes de agua potable.

Ojalá en la segunda etapa se contemple además trabajos de reforestación y protección de los bosques en los municipios captadores y productores de agua, desazolve de la presa del Bosque, crear cubierta forestal en la rivera y predios adjuntos, así como el apoyo técnico y financiero para operar la planta tratadora de aguas residuales de Zitácuaro, cuyo contenido es vertido a la Presa del Bosque, para ser conducido a la CDMX y EDOMEX, para el consumo de la población de ambas entidades y de ser tratada antes de ser enviada se reducirían costos a los estados vecinos y en la presa tendríamos liquido menos contaminado, para la practica de actividades deportivas y recreativas sin temor a contagios.

Aunque la inquietud por obtener la contribución del gobierno de la CDMX y EDOMEX para la región oriente, a cambio del agua que de aquí se llevan, surgió durante la administración municipal presidida por Silvano Aureoles Conejo, se ha convertido en realidad gracias a la relación cordial entre el presidente de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac, con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la cercanía que este tiene con la presidencia de la república y con la gobernadora de la CDMX, convirtiéndose en futuros beneficios para los pobladores de la región oriente y para el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *