Cultura

MORELIANOS VIVEN LAS ACTIVIDADES CULTURALES DE “ARTE PARA TODXS / ENTORNOS EFÍMEROS”

MORELIANOS VIVEN LAS ACTIVIDADES CULTURALES DE “ARTE PARA TODXS / ENTORNOS EFÍMEROS”
Por Redacción

La quinta edición del festival “Arte para Todxs / Entornos Efímeros” que es organizado por la Asociación Civil Contenedor de Arte, proyecto beneficiado del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos 2021 (PROFEST) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, continúa su programación en Morelia, con la cual se ha atendido a la ciudadanía de distintas edades.

Entre las actividades se encontró la mesa interactiva Las mujeres en el espacio público, con la participación de Daniela Sánchez Reza, quien comentó un poco sobre sus inicios: “Empecé a trabajar en el espacio público pues el teatro fungió durante siglos para crear formas de comunicación y maneras de convivencia. Entonces yo desee usar el teatro de calle para transformar nuestra realidad y aportar a la sociedad a través del arte”, comentó, quien recordó comenzó a intervenir el espacio público mientras continuaba sus estudios.

Respecto al trabajo y propuesta de descentralización de la cultura a través de habitar el espacio público que se ve reflejado en el “Festival Arte para Todxs / Entornos Efímeros”, señaló Sánchez Reza: “Es elemental que haya este tipo de actividades culturales en el estado, Michoacán desde hace muchas décadas está siendo lacerado por muchas malas acciones que sigue enfermando a la sociedad, y si nosotros mismos no generamos proyectos que el Gobierno apoye para detener esta enfermedad, no pasará nada. Por eso es bueno contribuir como sociedad y contrarrestar toda esa mala energía que ha aumentado por quedarnos callados y ¡ya basta! Debemos detenerlo de todas las maneras y una de ella es apropiarnos del espacio público con actividades que sumen a nuestro desarrollo intelectual”.

Reiteró que “Festival Arte para Todxs / Entornos Efímeros” le da la importancia al espacio público para atender a comunidades vulnerables a quien les brinda herramientas artísticas para que se exprese y encuentre un punto de cambio.

Por su parte Gicela Silva Rodríguez quien colaboró en el Taller de Teñido Textil con elementos orgánicos, explicó, en la actividad se manejaron lana, lino, y más materiales que se obtienen de la naturaleza y se tienen con zarzamoras, coles, cúrcumas, por mencionar otros.

“Lo que utilizamos se vuelve a regresar a la naturaleza, por ejemplo, usamos coles y al momento de cocerse como no tiene nada de químico, lo regresamos a la naturaleza como composta, vas y pones el agua a las plantas y no afecta en nada. Con este taller se aprende un proceso nuevo y sustentable a pesar de haberse usado en tiempos prehispánicos, ahorita está de regreso para darle cabida a lo sustentable”, señaló Silva.

La tallerista agregó que la experiencia de ser parte de “Arte para Todxs / Entornos Efímeros” es sin igual, pues a pesar de ser hecho para mujeres (el taller que ella encabezó), también acudieron hombres para sacar la parte femenina que todo humano tiene, “y nosotras como mujeres tenemos la parte masculina, me llevo una grata satisfacción de haber intercambiado experiencias con maquillistas, gente de comunidades, y trabajar en equipo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *