Politica en lo oscurito

Política en lo oscurito

Viernes 13, augurios nefastos.

Don Cedano se persigna ¡Ave María Purísima! Sin pecado concebida… este día es de mala suerte… bueno, eso de mala, mala no es, pero así se dice, para estar ad hoc con la raza, y es que existen supersticiones en varias partes del mundo, y esas supersticiones se deben principalmente al miedo a no saber decía el nombre de ese miedo, que se escribe paracesvedecantriafobia,  ya decía yo, ¿A qué se le puede tener miedo en un viernes 13, si no es a no saber decir el nombre completo del miedo al viernes 13? Eso es, los más ilustrados dirán que es de mala suerte ese día porqué fue en un viernes 13 cuando Jesucristo fue crucificado.

 Algunos más localistas dirán que un viernes 13, fue cuando fueron juzgados los primeros Caballeros Templarios en el año 1307, por órdenes de Felipe IV de Francia, mal llamado Felipe el Hermoso, quizá los cánones de hermosura eran distinto, no debemos juzgar.

 Bueno, la historia tiene varios viernes 13 polémicos o funestos, como el viernes 13 de diciembre de 1939, cuando se incendió la ciudad de Victoria en Australia, o el viernes 13 de octubre de 1972, cuando cayó el vuelo 571 en Los Andes, el ya famoso sobrevivientes de Los Andes, y la más sonada en México, la caída de la Gran Tenochtitlán.

 Don Cedano, por una cosa u otra se persigna, estuvo pendiente todo el viernes de no cometer errores que le hicieran recordarlo por años, ya ven que esas cosas se recuerdan toda la vida. Como San Péjele, que sigue empecinado en recordar esa historia como si hubiesen conquistado “La Chingada”, allá por Tabasco y le hubiesen quitando el acento a sus paisanos, y no tuviese personalidad para justificar sus erros en el léxico.  Bueno, así pareciera y está tan frustrado que ha insistido mucho en solicitar un perdón a quienes ni siquiera estuvieron, a quienes ni siquiera sabían que eran, y lo pide en nombre de quienes ni siquiera existían, ni sabían lo que serían, digamos que pidió tarde el perdón, digamos como que se tardó quinientos años.

 Digo, en ese tiempo no existía México como país, eso pasó hace doscientos años apenas. Digamos que hace quinientos años no existía España como país, eran algunos reinos a punto de unirse por compartir experiencias, ¿Qué dirán los más de trescientos pueblos originarios y que hoy conforman México al ser considerados como la nación Mexica?, ¿Se sentirán identificados?, Don Cedano piensa que no, que muchos de ellos se fueron uniendo conforme fueron arrasados… sí, catequizados también, exterminados por las enfermedades desconocidas, ¡Claro!, pero no a la nación Mexica, sino al imperio mexicano, la mayor parte de ellos sometidos a la fuerza, algunos por conveniencia.

 Pero lo que sí es cierto, que la mayoría de los pueblos alrededor de la Gran Tenochtitlán no eran amigos, sino vasallos de los Mexicas, no se identificaban con ellos, como algunos todavía no se identifican mucho con el México común, como los yucatecos que se siguen considerando la otra frontera y con un reinado independiente aún, o como los regios que se sienten tocados por dios. Digo, no solo los chilangos tienen el ego alto.

 Bueno, pues de los trescientos pueblos originarios, no hay uno que se haya sentido mexicano hace quinientos años, eran reinos distintos; por ejemplo, los Purépechas, uno de los pueblos más grandes y bravíos no pudieron sentirse Mexicanos, los tlaxcaltecas menos, los mayas eran enormes, no se sentían ni siquiera hostigados, menos temerosos de los mexicas, ¿De qué hablará el presidente cuando habla de pedir perdón a los españoles? ¿Qué tipo de resistencia tienen los indígenas a quinientos años? No sabemos a qué se refiera, ya dijimos no existía España en ese tiempo, México tampoco, así que no cuenta.

 ¿Acaso los indígenas solo eran la triple alianza? A los demás se les puede considerar aliados a los españoles, que no lo eran, solo eran Castellanos, ¿o traidores?

Don Cedano cree que el presidente se equivoca, esa parafernalia puede ser que esté destinada a ganarse el favor o voto popular, pero no abona nada a la historia, solo algunas inquinas de los amantes de la crónica fiel, en la que están de acuerdo, no en la que vivieron… pero esa es otra historia… a ninguno de nosotros nos es extraño que nuestros apellidos sean extranjeros, como lo son los del presidente y de su mujer, no se nota ya lo originario que es del pueblo. Es más, ni siquiera el español que habla o castellano es puro, está adaptado al argot tabasqueño, y los pueblos originarios, lo único que han respetado en mayor medida es la lengua, sus tradiciones son españolas, abandonaron sus ritos y tradiciones, para adaptarse a las nuevas, que es la religión católica, ya no son antropófagos, ja, ja, ja.

 – ¿De qué te ríes filósofo?

De eso, de que dicen, sin constatar, que los Mexicas eran antropófagos. Digo, los mexicas no eran, ni son el México de hoy. Cierto que de ellos heredamos el nombre, más por la centralización de la administración y por el mito de la valentía, que yo llamo derrotismo por superación numérica, de los mexicas, que por ser algo más unificador, y que de alguna manera es bonito pues andar de reclamones, aunque no haya a quién, pero muchos pueblos no se sintieron representados, ni aludidos, así que dejaremos al preciso y sus fantasmas reconciliarse, de seguro su apellido López le pesa, debería ser Texis, Cacahua o Taxca o Tepoz, pero ¿López o Mueller o Sheinbaum, o Ebrard?

Deberían estar agradecidos como Don Cedano, la herencia multicultural nos hace ricos, y nos sentimos identificados ahora, más que antes, sí se siente feo intentar revivir las muertes de personajes valiosos, pero gracias a ellos llegamos a este punto. Tanto vencidos, como vencedores, sentimos nostalgia de justicia el que se haya destruido mucha cultura, pero era necesario un reseteo a los pueblos originarios, para lograr la universalidad a la que estamos entrando, ahora es más sencillo viajar y participar de otras culturas, y enriquecernos, y podemos aportar a las demás culturas, no solo cosmología, también tecnología e ideologías, pero pelear pleitos que ni son nuestros es estulticia.

 Pero cada quien sus penas, nada más falta que nos hayan salvado de la barbarie, cuando había una organización más madura que la occidental, y eso del canibalismo, como que no va, los mexicas no eran caníbales, gustaban de los rituales mágicos, al igual que ahora, pero hasta allí, no veo a Quetzalcóatl enseñando a ser violentos a sus fieles, es solo el ala perversa que domina a los mundos, que fue la misma que narra los mitos, el ala de los vencedores, los vencidos contarán su historia y será de valor y de fortaleza, porqué le destruirán su legado, como esperemos no sea destruido el legado de los Afganos después de que huyera su presidente y el poder cayera en manos de los talibanes que no son damas de la caridad.

 Sabemos que el mundo se tiene que mover y que muchos gobiernos tendrán que deponer antes de que termine esta década. Las cosas son complicadas para muchos, ya quisieran esta paz que en Afganistán y nuestro gobierno gastando saliva solo para alimentar su ego, que debería estar alto en la comunión de los mexicanos, ya unificados en una república de la cual han querido salirse antes los Chiapanecos, pero gracias a que Guatemala está Guatepeor que México no lo hacen o los Yucatecos que siguen con la idea de ser la hermana república de Yucatán, o los regios que quieren hacer la república del centro y los discursos del prejidente que no abonan a la unión, al contrario, buscan separar lo que está unido con pinzas.

 La investidura que pretendía mandar al carajo hace años, sigue con poca presencia en el norte del país, eso abona más a que se sientan excluidos y sientan que mantienen a los de abajo. Los excluyen, así como tienen excluidos a los gobiernos de la oposición los del cuatroté, que batallan para obtener recursos de la federación y traen de malas a los profes estatales, que sufren las de Caín cada que llega la quincena y ven que no aparece el numerito mágico en sus cuentas, y se lamentan y la mientan.

 Pero así son las cosas en el mundo del revés del cuatroté, donde se pelean contra los mansos, igual que hace la policía que solo molesta a los nobles, porqué a los malos no los molestan, no vaya a ser que despierten y les pierdan el poco respeto, y los obliguen a ir a su pueblo a pedir perdón varias veces durante el sexenio… no, no estoy hablando del preciso, él no sería capaz de eso… ¿Qué… ¿Ya lo hizo?, ¡Changos! Algo malo debe estar pasando en el mundo, el mundo del revés es hoy, el futuro nos ha alcanzado, espero no se enoje Cortés por eso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *