Sinopsis Política

SINOPSIS POLÍTICA

SINOPSIS POLÍTICA
Por: J. Salatiel Arroyo Zamora
LA GUERRA DE PODER EN MORENA
Los adversarios más temibles del régimen Bedollista y del propio gobernador, no es Silvano Aureoles -cuyos subordinados y ex colaboradores mantienen copada a la administración estatal-, tampoco son el PRI-PAN y PRD… el PAN hasta en vasallo se ha convertido. Los que más podrían hacer cimbrar al gobierno del estado y afectar la reputación del mismo (además del crimen organizado), están dentro del propio partido oficial: se trata de quiénes lo llevaron al poder, de los excluidos y marginados del gabinete, a pesar de haberlo impuesto como mandatario o contribuido en la designación. Se trata pues de los aliados, protectores y benefactores, que pretendían ser favorecidos, convertirse en privilegiados, pero en cambio han sido marginados y expulsados del imperio que montaron.
Al menos lo último intentaron hacer creer a la opinión pública, concerniente a Leonel Godoy Rangel, filtrando que había sido expulsado de Michoacán, al ser nombrado coordinador de la precampaña presidencial en la cuarta circunscripción federal, la más importante electoralmente por el número de empadronados y políticamente, por incluir a la CDMX, bastión de la virtual candidata presidencial, quién delegaría dicha responsabilidad a alguien de absoluta confianza.
Quién sí fue expulsado del gabinete estatal, es el hijo precisamente de Leonel Godoy, que fungía como titular de la COCOTRA (Comisión Coordinadora del Transporte Público) y se especula ha sido por represalia del gobernador en contra de Godoy Rangel y Raúl Morón Orozco, ya que el ahora ex funcionario había estado presidiendo reuniones partidistas al lado de Morón. Así mismo, ha trascendido que directivos de algunas escuelas, presumiblemente vinculados a Morón Orozco, también han sido relevados de sus cargos.
Lo anterior estaría evidenciando un cisma difícil de zanjar entre las huestes de la 4T, empujada desde la cúpula del poder gubernamental estatal, representado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus alfiles por la candidatura al Senado: Carlos Torres Piña y Giulianna Bugarini Torres, contra los grupos con mayor supremacía al interior de Morena, encabezados por el ex presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco y el e ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel.
Al respecto, es cierto que la facción gobernante tiene el control de la dirigencia partidista, pero no el liderazgo entre las bases simpatizantes de la 4T. Además, es tal la fragilidad de Morena, que no cuenta siquiera con estructura real en el estado. Son escasas las representaciones municipales formales e inexistentes los comités de base o seccionales, aunque si abundantes los simpatizantes y beneficiarios de programas sociales gubernamentales, electores moldeables por gratitud a la comodidad que representa recibir sin devengar.
LAS INCONGRUENCIAS EN EL PARTIDO
En la pugna o jaloneo por las candidaturas de Morena en Michoacán, entre el gobernador y sus creadores, la lógica indicaría que el equipo de la candidata presidencial (Claudia Sheinbaum Pardo), representado por Raúl Morón y Leonel Godoy, ex coordinador nacional de la pre pre campaña de Adán Augusto, aliado preponderante de Sheinbaum, trabajarían en sumar a las demás corrientes y personajes con peso específico de poder político, sobre todo con capital financiero, que es con lo que se arrebata el poder, y los gobernadores lo tienen de sobra, sin que les cueste soltarlo, pues no es suyo.
Es decir, la experiencia indicaría que Raúl Morón y Leonel Godoy se darían por satisfechos con el triunfo interno de la futura candidata presidencial y que su tarea prioritaria sería convencer y sumar liderazgos y capitales al proyecto. Se entiende que ellos “son de casa” y tiene asegurado un espacio administrativo en el gabinete, se habla incluso de Secretarías de Estado. Y que las candidaturas deberían ser para “amarrar” a los que no son del equipo cercano, los que no tienen garantía de que les cumplan las promesas con cargos de confianza, de los cuales pueden ser expulsados (caso hijo de Leonel Godoy), en cambio los cargos de elección popular son “irrenunciables”.
Insisto, el equipo cercano a Claudia Sheinbaum, los operadores de su campaña en Michoacán y en la Cuarta Circunscripción, tienen asegurada una Secretaría o Sub Secretaría de Estado; en las que, además, ubicarán a sus seguidores, si Claudia gana, por supuesto. Por lo cual no se entiende la preocupación por conseguir candidaturas, las que deberían pactar con aquellos que no son del mismo equipo, para amarrar más votos. Al menos que los amigos de Sheinbaum tengan otros datos y en ellos se refleje que la 4T será derrotada. Sólo así se entendería la obsesión por apoderarse y afianzarse en espacios de representación popular. Sin importar las fracturas y menoscabo que puedan causar a las “aspiraciones” de sus jefes (AMLO y Sheinbaum).
EN ZITÁCUARO MORENA RECICLA LO PEOR DEL PRI
Ya se ha hecho común que el partido en el poder reviva muertos (políticos), levante enfermos, absuelva delincuentes y criminalice a opositores. Una de las acciones que más se le ha criticado al gobierno del estado, es precisamente el rescate de cadáveres políticos, la incorporación en su gabinete de personajes acabados por sus malas mañas y señalados por ellos mismos de corruptos, por ser caciques del PRI o colaboradores de Silvano Aureoles. Imputaciones realizadas o filtradas por facciones internas consideradas legitimas, por ser fundadores del Movimiento (de Regeneración Nacional) o ideológicamente congruentes con posiciones de izquierda. Siendo una de ellas la del fundador y líder del Movimiento Democrático Magisterial, hoy de R21, Raúl Morón Orozco.
Quién, en Zitácuaro, ha permitido la incorporación a su equipo de personajes considerados entre los peores de su partido (PRI), por sus antecedentes delincuenciales, vínculos con personas innombrables y conductas ominosas alejadas a las normas (legales y morales), pero que Raúl Morón, en su desesperación por fortalecer sus bases seguidoras, tolera se abanderen con su movimiento, le organicen recepciones y difundan contar con su aval en la búsqueda de candidaturas representando a la 4T, en el municipio.
Pero como los dueños de la 4T operan, declaran y accionan fuera de las formas, la lógica y congruencia, incluso en ocasiones contrario a ellas, nada sorprende.
Aunque con esos desaciertos, el equipo de Morón Orozco se fortalece en Zitácuaro, pues ha incorporado al activo político más competitivo que Morena tiene en el municipio, Rosa María Salinas Téllez. Sin embargo, le estarían limitando la posibilidad de ser candidata a la presidencia municipal y facilitando que el gobernador se salga con la suya, de imponer a su amigo Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela.
Seguramente los Morenos ingenuos y los ilusos, tratan de pasar por alto quiénes son los que mandan en política partidista (además del crimen organizado). Los que deciden candidaturas son los que ya tienen el poder, no los que andan en su búsqueda, en este caso el presidente de la república y el gobernador, y para imponer a sus amigos e incondicionales aprovechan la equidad de género para favorecer o excluir, según sea el caso, e imponen encuestas que no realizan o las hacen a modo, como método electivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *