Editorial

CEDH ganarse ‘la rifa del tigre’

CEDH ganarse ‘la rifa del tigre’

Por: Esteban Patricio M.

Después de un año y medio, finalmente la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán tiene nuevo titular, sin embargo, ostentar este cargo tiene retos totalmente inmediatos ante  el panorama que luce actualmente el estado.

Recibir este nombramiento es “ganarse la rifa del tigre” entre conflictos armados, desplazamientos de personas y omisiones que prevalecen por parte de las autoridades de la entidad.

AÑO Y MEDIO DE ESPERA

El último titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fue Víctor Manuel Serrato Lozano, quien ocupó el cargo desde diciembre de 2015 hasta el 8 de diciembre de 2019.

Aunque al final de su periodo fue reprobado por organizaciones civiles y sociales enfocadas en la defensa de los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y pueblos indígena, pues acusaron que usó dicho organismo como un “trampolín político” y “agencia de colocaciones para los partidos políticos desde el Congreso del Estado”.

Desde ese momento la controversia en este cargo arreció, además de que se confirmó meses después, cuando el propio Serrato Lozano dejó ver sus intenciones de contender por la gubernatura de Michoacán.

Pero regresando al cargo de titular de la CEDH, inmediatamente al terminar el periodo de Serrato Lozano hubo un mal augurio. Ese 18 de diciembre de 2019 se tenía que hacer la designación del nuevo titular, pero esta se vio frustrada, debido al ‘embarazo’ de la urna donde los legisladores tenían que depositar sus votos.

Después vino una toma de tribuna por parte de legisladores de la representación parlamentaria y finalmente se dio la ruptura de los acuerdos entonces tomados. Esto generó que un encargado de despacho estuviera al frente de la CEDH por un año y ocho meses.

El nombramiento del titular fue uno de los grandes pendientes que se mantuvo en el poder legislativo durante la pandemia.

Pero el pasado miércoles 18 de agosto, la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado designó a Marco Antonio Tinoco Álvarez como presidente de la CEDH, aunque se dio con un acuerdo previamente “planchado” entre las fuerzas políticas representadas en el legislativo michoacano.

Fueron 38 los diputados presentes, quienes en su totalidad depositaron su voto en la urna de cristal a favor de Tinoco Álvarez, por lo que los otros dos nombres que fueron incluidos en la terna quedaron sin voto alguno.

LOS PENDIENTES A AFRONTAR


*ARANTEPACUA

En diciembre de 2020, mientras la CEDH estaba acéfala, uno de los casos más graves de violación a los derechos humanos en los ultimos años en Michoaán, es el de Arantepacua, tuvo un giro importante al emitirse una recomendacion por parte de la Comisión Nacional de Derechoas Humanos en la que se estableció que el gobierno estatal debía disculparse por auqellos actos.

El caso de Arantepacua ocurrió en abril de 2017, en ese momento la primera investigación la inició la CEDH, pero después la Comisión Nacional atrajo el caso de manera oficiosa para investigarlo.

Finalmente se emitió la ya mencionada recomendación, que hasta ahora ha sido omitida por el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo.

Este es uno de los pendientes que seguramente empezará a pesar en el nuevo titular de manera casi inmediata.

* EXCESO DE FUERZA EN MORELIA
Otro pendiente, es que a Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) no cumplió la recomendación que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, emitió por violación al derecho humano a la vida.

En febrero de 2017 elementos de seguridad acudieron ante un reporte a la base de C5 de una persona agresiva con arma blanca, en la colonia División del Norte. A su llegada una persona del sexo femenino les indicó que un hombre se había metido a su domicilio. Otro vecino del lugar les pidió auxilio ya que, la misma persona, había robado la tienda de su hermano y le había provocado una herida en la palma de la mano.

Durante la actuación policial escucharon detonaciones de arma de fuego y solicitaron apoyo de otras unidades. Durante la búsqueda uno de los elementos localizó a la persona en la cochera de un inmueble, quien salió corriendo del lugar, acto seguido otro elemento de seguridad le disparó en repetidas ocasiones provocando su muerte.

La resolución fue, que la CEDH recomendó a la SSP dar vista a la Dirección General de Asuntos Internos de esa instancia para sancionar, conforme a derecho, a los elementos involucrados en los hechos motivo de la queja; se solicitó tomar las medidas necesarias para reparar los daños ocasionados a los familiares de la víctima.

Sin embargo, la Secretaría, que además es una de las que más quejas recibe por violar derechos humanos, sólo aceptó la recomendación sin cumplirla.

Pero uno de los mayores retos actuales es la problemática que se ha generado en la Tierra Caliente michoacana, donde cientos de familias han tenido que abandonar sus hogares a causa de la violencia que se ha desatado en esa zona de la entidad.

Municipios como Aguililla ya se ven como pueblos fantasmas ante la huida de familias para escapar de la violencia del crimen organizado.

Pero ahora esta problemática se empieza a replicar en Coalcoman, lugar que ha sido sitiado por grupos armados y donde la gente incluso ha recurrido a rezos para pedir que cese la situación, pero muchos otros han optado por huir.

Esta problemática se presenta como uno de los mayores retos en materia de derechos humanos, pues los michoacanos prácticamente han huido hasta la frontera norte del país para estar a salvo del asedio del crimen organizado, y otros han cruzado la mencionada frontera.

            Probablemente este es uno de los peores periodos para asumir la titularidad de un organismo como la CEDH, sólo el tiempo permitirá ver resultados y saber si valió la pena una espera de un año y medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *