Ciudadanos Opinan

¿Deben comerciantes semifijos seguir pagando cuota al municipio y a las uniones para conservar sus lugares?

H. Zitácuaro, Mich. – Juan Carlos Guzmán Jalili opinó que es meramente simbólica esta aportación al municipio, ya que la misma cuota ni siquiera alcanza para barrer su espacio. Añadió que el comercio informal tiene muchos privilegios, así como beneficios, que le otorga el gobierno en sus tres niveles.

Explicó que no ha escuchado en los últimos 30 años que un gobierno municipal se preocupe por brindarle apoyo o programas para beneficiar a los comerciantes establecidos. “A nosotros, los establecidos, nos chingan hasta porque pones una lona, hasta porque pones un anuncio te quieren cobrar. No te ayudan en nada, no te quitan ningún impuesto. A nosotros si nos dan con todo”.

“Desgraciadamente los regidores actuales no saben nada de comercio, no tienen ni idea. En la Dirección Fomento Económico ¿Qué pueden saber de fomento económico? El titular ni siquiera es comerciante, ni siquiera es empresario. Están ahí por llenar un lugar y desafortunadamente ningún ayuntamiento ve por los comerciantes establecidos”.

Francisco Villalobos Baeza indicó que siempre ha estado en contra del ambulantaje y consideró que estas aportaciones son simbólicas. Por otro lado, criticó que los comerciantes informales que se localizan en las calles del primer cuadro de la ciudad no dejan espacios para que los ciudadanos caminen en las banquetas, ya que son espacios muy reducidos.

Consideró que se deben buscar nuevos espacios para que el comercio informal sea reubicado, pero que continúen con sus fuentes de trabajo. Afirmó que, como ciudadanos todos tenemos derecho a trabajar, pero es necesario un programa de reordenamiento del comercio informal.

Pedro Martínez Cerecero expresó que dichas cuotas son pequeñas y por otro lado en la ciudad desafortunadamente no hay industrias generadoras de empleo. En la actualidad -explicó- todo mundo vive del comercio, con lo cual la mayoría de las calles del centro se encuentran inundadas por ambulantes.

“¿Qué hacemos?, son personas que tienen necesidad de hacerlo para llevar el sustento a sus familias. No es posible que si no hay empleos se queden sin poner sus negocios”. Por otro lado, manifestó que los comerciantes establecidos pagan sus rentas y empleados, así como otros impuestos, con lo cual están obligados a generar más recursos para el pago de servicios.

Pedro González Guzmán señaló que en cierta manera es justo, el pago de un peso con cincuenta centavos para el ayuntamiento; sin embargo, expresó que el municipio también les pone muchas trabas a los comerciantes informales. Criticó que en la actual temporada las ventas son bajas y a esto se le suma que hay muchos comerciantes en la plaza principal y que muchos de ellos vienen de fuera.

Apolinar Manzano González expuso que, “realmente nos piden poco, pagamos uno con cincuenta diarios, a mí parece bien. Nosotros aquí damos una aportación mensual de diez pesos, en si en nuestra unión no hay cobros extras. Desconozco cómo trabajan las demás uniones, en cuanto a cuotas”.

Francisco Castañeada Vega precisó que la contribución que se otorga al municipio es benéfica, en el aspecto de que como ciudadanos hay garantías del gobierno. “Nosotros estamos contribuyendo a sustentar un poco la hacienda municipal, porque es para beneficio de nosotros mismos, los zitacuarenses”.

Del lado de las organizaciones, manifestó que son necesarias las cooperaciones, debido a que hay gastos internos, como papelerías o en su caso hay uniones que tienen registro en la ciudad de Morelia y hay que aportar para los gastos de traslado.

Rodolfo Vilchis anotó que el ayuntamiento ha sido muy generoso con el comercio ambulante, dado que se generan fuentes de empleo a través de esta actividad mercantil. Consideró que no es mucho la aportación al municipio y añadió son muchos los comerciantes y de peso en peso se junta una cantidad considerable.

Finalmente agradeció al gobierno municipal su comprensión, en cuanto al pago de esta mínima cantidad, de un peso con cincuenta centavos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *